se acerca la temporada

Alertan por estafas en alquileres temporarios para las vacaciones

La Oficina Municipal del Consumidor de Rosario advierte sobre ofertas engañosas que proliferan en redes sociales y plataformas informales. Recomiendan extremar recaudos antes de transferir dinero.

Con la llegada de la temporada alta, se multiplican las denuncias por estafas en alquileres temporarios en distintos destinos turísticos del país. Ariel D’orazio, Subdirector General de la Oficina Municipal del Consumidor de Rosario, advirtió sobre la necesidad de “tomar todo tipo de precauciones en relación a este tipo de operaciones” que se difunden principalmente a través de redes sociales.

Según explicó, las publicaciones ofrecen casas o departamentos a precios entre “un 30 y 40% por debajo del valor de mercado”. Esa diferencia económica resulta tentadora, pero en muchos casos termina en una estafa. “Cuando hacemos la transferencia para ceñar el inmueble, la persona que hemos contactado desaparece no solamente de WhatsApp, sino de todas las redes posibles, y nunca se puede completar la operación”, relató.

D’orazio señaló que estas maniobras se registran en diferentes puntos turísticos: desde Funes y Roldán hasta la costa Atlántica y las sierras de Córdoba. El mecanismo suele repetirse: se publicitan fotos en redes o plataformas informales, los interesados hacen una transferencia para reservar la propiedad y luego no vuelven a tener contacto con el supuesto oferente.

Ante este escenario, recomendó una serie de cuidados. “Si vamos a operar con un dueño directo, hay que solicitar documentación que acredite la titularidad del inmueble, como puede ser la escritura. Y siempre que sea posible, acercarse a dialogar personalmente con la persona que lo ofrece”, sostuvo. Otra alternativa segura es recurrir a “corredores inmobiliarios matriculados, que tienen la obligación de responder ante cualquier inconveniente”.

En los destinos más lejanos, como la costa bonaerense o Córdoba, sugirió contactar a las oficinas de turismo locales para pedir un listado de inmobiliarias o empresas habilitadas. Además, subrayó la importancia de que toda entrega de dinero quede respaldada con un contrato o una factura.

Incluso, advirtió sobre un ardid cada vez más frecuente: “Hay gente que alquila un inmueble de manera temporaria en octubre, lo exhibe como propio para diciembre o enero, recibe señas incluso dentro de la misma propiedad, pero cuando los inquilinos vuelven en temporada, el lugar ya está ocupado por otra persona o directamente no pueden ingresar porque nunca tuvieron la llave”.

El funcionario recordó que, si bien la Oficina Municipal del Consumidor puede asesorar y dar recomendaciones, al tratarse de un delito penal la investigación corresponde al Ministerio Público. “Nosotros establecemos medidas preventivas para que la gente no caiga en este jardín de algunos vivos”, aclaró.

Finalmente, pidió estar atentos a las señales de alerta: “Si me apuran para transferir, si los valores son demasiado bajos en relación al mercado, hay que sospechar y consultar antes de concretar la operación. Sé que muchas veces es difícil porque la oferta parece única, pero si uno cae en la trampa pierde el dinero destinado a las vacaciones y después es muy difícil de recuperar”.