Limitaciones a dispositivos

Santa Fe prepara un nuevo marco normativo para prohibir el uso de celulares en las escuelas

La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria.

La provincia de Santa Fe se encamina a prohibir el uso de los teléfonos celulares en las escuelas. La cartera educativa enviará a la Legislatura un nuevo proyecto de ley que actualice el marco normativo y plantea prohibir de manera taxativa el teléfono celular de los alumnos en primaria y también en secundaria, pero con excepciones para usos pedagógicos.

El ministro de Educación santafesino, José Goity, explicó que si bien “los celulares están prohibidos en la Provincia a través de una ley que ya tiene muchísimo tiempo, desde el 2006, esta no tiene un efectivo cumplimiento”. 

“No se cumple y es una ley muy acotada”, indicó. Sobre esa misma línea, profundizó: “La tecnología ha variado mucho, el uso y la intensidad del uso del celular a lo largo del tiempo también ha variado mucho. La política que vamos a llevar adelante es reforzar la prohibición y hacerla efectiva. Para eso hay que limitar y regular”.

Goity señaló que “una vez que tengamos esa norma bien definida y acordada, la idea es establecer los dispositivos efectivos para acompañar a cada establecimiento con herramientas que les permitan limitar el uso del celular de forma efectiva”.

Sostuvo que “no hay una sola manera de hacerlo, ya que, cada institución tiene estrategias distintas”. Por eso, señaló que desde la cartera educativa provincial la idea es “construir criterios comunes y hacernos cargo de sostener y acompañar”.

“Hoy la escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos, una situación que cada vez tiene mayor agudeza. Creemos que tenemos que ir por una nueva ley. Tenemos que pensar en un nuevo marco normativo que sea por un lado claro y por otro lado aplicable e implementable”, concluyó.