Buques de mayor porte

Milei anunció el dragado del Paraná Bravo y Guazú para integrar a Entre Ríos a la hidrovía

El presidente Javier Milei confirmó que la licitación de la hidrovía incluirá el dragado de los brazos Paraná Bravo y Paraná Guazú. El gobernador Rogelio Frigerio acompañó el anuncio, aunque no realizó declaraciones.

El presidente Javier Milei anunció que la provincia de Entre Ríos será incorporada a la traza de la hidrovía Paraná-Paraguay. El proyecto contempla el dragado de los brazos Paraná Bravo y Paraná Guazú a 34 pies de profundidad, lo que permitirá la circulación de buques de mayor porte.

El mandatario estuvo acompañado en el video oficial por el gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio. Aunque no tomó la palabra, su presencia en el anuncio fue interpretada como una señal de apoyo político al proyecto.

Milei destacó que la obra será financiada por el sector privado y no por el Estado. Según explicó, la mayor profundidad de los canales permitirá que el sector privado impulse la creación de nuevos puertos en la provincia.

Durante tres décadas, Entre Ríos quedó relegada en el desarrollo portuario que sí lograron Santa Fe y Buenos Aires. Con este dragado, la provincia podrá integrarse en condiciones de mayor competitividad, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo la productividad del agro y las exportaciones.

“Este es un anuncio muy significativo para la provincia de Entre Ríos y posible gracias al trabajo conjunto con el gobernador Frigerio”, señaló Milei, en un discurso centrado en la necesidad de infraestructura estratégica para el desarrollo.

Expectativas y próximos anuncios

La medida busca equilibrar las oportunidades regionales en torno a la hidrovía, uno de los corredores de transporte fluvial más importantes de Sudamérica. Para Entre Ríos, implica sumarse a un circuito que mueve la mayor parte de las exportaciones del país.

Además, Milei adelantó que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, viajará la próxima semana a la provincia para reunirse con Frigerio. Allí se harán anuncios adicionales, entre los que se destacan novedades vinculadas a la represa de Salto Grande, otro punto clave para la agenda energética y productiva de la región.

“El dragado del Paraná Bravo y Guazú es un paso fundamental para que Entre Ríos se sume al progreso de la hidrovía y potencie su perfil exportador”, concluyó Milei.