“Cuestiones de agenda”

Ni Salud ni Anmat asistieron a la comisión investigadora de fentanilo en Diputados

Este miércoles a las 9 se volvió a reunir la Comisión especial investigadora de los casos de fentanilo contaminado y/o adulterado. Para esa hora habían sido convocados el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y la titular de Anmat, Nélida Bisio. Ambos invocaron “cuestiones de agenda” para justificar su ausencia

La Comisión especial investigadora de los casos de fentanilo contaminado y/o adulterado. Para esa hora habían sido convocados el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y la titular de Anmat, Nélida Bisio.

Ambos invocaron “cuestiones de agenda” para justificar su ausencia, explicación que no cayó bien entre integrantes del grupo de trabajo que preside la socialista Mónica Fein y fue creado por unanimidad por la Cámara baja.

La comisión tiene previsto presentar el 9 de diciembre las conclusiones del trabajo que viene desarrollando desde el mes de septiembre.

Antes habrá otra reunión, el 2 de diciembre, para ajustar el texto que luego será presentado en público, e incluirá recomendaciones que deberá recoger la próxima composición del Congreso. Precisamente, al día siguiente, el 3, está prevista la jura de las y los diputados electos el 26 de octubre.

Entre otras cuestiones, se pedirá un marco regulatorio específico para la Anmat, creada por decreto en el año 1992 luego del trágico episodio con propóleo, y normas sobre la trazabilidad de los medicamentos.

Es más, uno de los temas que se deberá definir luego del 10 de diciembre es si seguirá funcionando la comisión investigadora, aún con otra composición, teniendo en cuenta que la causa sigue su curso en la Justicia.

Desde que comenzó a funcionar y siempre con presencia de familiares de las víctimas, la comisión recibió testimonios importantes, incluidas las autoridades del Hospital Italiano de La Plata, donde se detectó el primer brote que dio lugar a una denuncia y alerta nacional.

Una semana atrás fue el turno del juez federal Ernesto Kreplak, quien, con sede en La Plata, tiene a su cargo la causa judicial que sigue el rastro de la cadena de responsabilidades que derivaron en el brote letal de fentanilo.

Este miércoles, a las 9.30 Fein abrió la reunión para anunciar que tanto Lugones como Bisio habían comunicado que no asistirían a la cita por “cuestiones de agenda”, situación que se decidió comunicar a la Presidencia de la Cámara, a cargo del oficialista Martín Menem, por pedido de Ramiro Gutiérrez (UxP)

Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) pidió incorporar un capítulo al informe sobre la responsabilidad ética que cabe a los funcionarios públicos en casos de esta gravedad.

Tanto desde Salud, que comunicó su ausencia en una nota con firma digital minutos antes de las 8, como desde Anmat (que invocó la participación en las Jornadas de Integración de la Genómica), se mostraron dispuestos a continuar colaborando por escrito a las requisitorias de la comisión.

La cartera sanitaria tenía previsto participar de la reunión de gabinete anunciada, precisamente, para este miércoles por la mañana con el debut de Manuel Adorni en el rol de Jefe de Gabinete.

Aún así, desde la UCR Karina Banfi advirtió sobre el incumplimiento a varios artículos de la Constitución Nacional: deberes de funcionario público, acceso a la información pública y ley de ética pública.

A su turno, la vicepresidenta de la comisión Silvana Giúdici (LLA) advirtió que si bien los funcionarios convocados para la fecha no asistieron, sí habían respondido a las distintas requisitorias por escrito. Y que fue Anmat la que realizó la denuncia penal que inició la causa en mayo, en tanto se abrieron dos sumarios en paralelo.

“Hay falta de normativa, una profusión de normas mezcladas y enrevesadas que hacen posible que no haya un manual de fiscalización”, cuestión que quedó en claro en la exposición del juez federal.

“En esa falta de normas claras es donde la corruptela anda, en todos los gobiernos y en todos los organismos”, aportó Giúdici.

Blanca Osuna (UxP) no dejó pasar las “disculpas” expuestas por la libertaria (ex PRO) y cuestionó la calidad de las respuestas recibidas hasta el momento desde los organismos públicos a las distintas requisitorias de la investigación parlamentaria.

La comisión está integrada por representantes de todas las fuerzas políticas. De hecho, está liderada por tres referentes de distintos partidos: Mónica Fein (Encuentro Federal), Silvina Giúdice (LLA) y Victoria Tolosa Paz (UxP).

En en una medida inédita, se constituyó a comienzos de noviembre en la ciudad de Rosario.