Consejo de Mayo

El Gobierno enviará el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre

El Gobierno enviará el próximo 9 de diciembre al Congreso el proyecto de Reforma Laboral, según indicaron fuentes al tanto de la reunión del Consejo de Mayo, que encabezó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, con los representantes de otras instituciones, entre ellas, la CGT.

Adorni hacía su debut este mediodía en la coordinación del Consejo de Mayo, instancia de debate que tiene por objetivo la materialización de los 10 puntos del Pacto de Mayo, con complicaciones por la Reforma Laboral.

Es que el representante de la Confederación Federal del Trabajo (CGT) anticipó su disconformidad en la previa a ingresar al intercambio que tiene lugar desde las 11.30 en el Salón de los Escudos ubicado en el Ministerio del Interior. “Nosotros hablamos de una modernización laboral que atienda sin perder derechos”, enfatizó el referente sindical.

Lo cierto es que los tiempos apremian, y esta edición se presenta en lo formal como la última antes del 15 de diciembre, fecha de presentación establecida por el cuerpo para presentar el documento con los proyectos de ley que materialicen los 10 puntos del Pacto de Mayo.

Aún sin el detalle de los borradores de la reforma, los seis consejeros mantienen los puntos que incluirán en el documento final bajo llaves. Sin embargo, una fuente al tanto confesó que el documento podría no incluir la rediscusión por la distribución de los fondos coparticipables, un pedido expreso de las provincias, y la reforma previsional no formaron parte del temario pese a que configuran el punto 5 y 9 del acuerdo firmado en la provincia de Tucumán.

Se dan cita alrededor de la mesa ubicada en la planta baja de Casa Rosada el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, como representante del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional, Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por los empresarios.