Hay que salir del cepo cambiario

Walter Castro: “Argentina necesita crecer en el segundo semestre”

Para el especialista en finanzas fue “bastante exitoso” el plan de estabilización efectuado por el presidente Javier Milei hasta ahora, pero requiere inversiones el país porque no se puede tener “una recesión infinita para juntar peso por peso y pagar la deuda”

En su habitual columna semanal, el economista Walter Castro, se refirió a cómo observa el segundo semestre de la gestión del Gobierno Nacional: “Es trabajoso, pero más difícil era el primer día, hoy tenemos un presidente consolidado, con un equipo muy chiquitito y fuerzas parlamentarias mínimas, pero con 5 meses de equilibrio fiscal, cosa que era totalmente impensada, cuenta con una convicción inquebrantable y tiene centralidad política acá e internacionalmente”, aseguró en declaraciones a CNN Radio Rosario.

Luego destacó sobre la figura de Milei: “Se lo advertía como una persona intempestiva, insensata y rígida, sin embargo la Ley Bases saldrá después de un montón de concesiones, tiene también cierta mínima cintura política. En el primer semestre pasó deuda del Banco Central al Tesoro para patearla, todavía le restan una serie de varios vencimientos, la gente se olvida pero Milei compró muchos dólares de reserva y casi la mitad se fueron para pagar intereses, deudas y juicios, quedó la mitad”, comentó.

Después anunció sobre el plan actual de Milei: “Está llegando a un punto límite por muchas razones, como que la gente se canse, la oposición se va rearmando o porque Argentina necesita crecer para no tener tanto esfuerzo fiscal, sino tendremos una recesión infinita para juntar peso por peso y pagar la deuda. El segundo semestre no puede ser de los brotes verdes que se esperan, sino de los que se buscan y para eso el plan de estabilización para mí es bastante exitoso hasta acá, pero no se puede decir lo mismo para adelante, tiene que ser puesto en revisión”, advirtió.

También coincidió con el pronóstico del Fondo Internacional en que la caída del PBI será del 3,5 por ciento, pero indicó: “Porque estadísticamente se está considerando una buena cosecha que el año pasado fue pésima por la sequía. Pero al sacarle el impacto del agro, probablemente la caída sería de 9 o 10 puntos, en sectores urbanos será mucho más, una cosa es hacer piso y otra rebotar, esto está muy atornillado. Lo que dice el Fondo es así”, manifestó.

Finalmente hizo hincapié en la necesidad de terminar con el cepo cambiario: “No lo podrá encarar con las mismas herramientas al segundo que al primer semestre, debe hacer un sinceramiento, sacar el cepo y probablemente suba el dólar y se traslade a los precios, así que deberá subir la tasa de interés y cambiar este esquema rígido. Nadie pensaba que llegaría el equilibrio fiscal y que con una recesión tan profunda contaría con un apoyo popular tan grande para el nivel de ajuste que encaró, pero para mí esa etapa se terminó, sino pondrá en riesgo todo lo que hizo hasta acá”, reflexionó Castro.