UOM Rosario

Pablo Cerra: “Trabajamos con herramientas a corto plazo para palear el desempleo”

A nivel provincial la industria tuvo 20% de caída y 10.700 puestos de trabajo perdidos. Nueve de cada diez rubros fabriles de la provincia contrajeron su producción en abril. La preocupación por la situación está latente, solo que controlada.

Pablo Cerra, abogado de la UOM delegación Rosario se refirió a la situación que atraviesa la región y dijo que: “La realidad es la jurisdicción de toda la seccional Rosario a nivel metalúrgico, no es solo el departamento Rosario, sino que es más amplio y la situación de empleo es bastante crítica en razón no solo en los puestos de trabajo que se están perdiendo, sino de la cantidad de suspensiones, para evitar la pérdida de esos puestos de trabajo”.

Además, agregó: “Hoy la herramienta que se está utilizando son suspensiones en términos del Art. 223 bis, de la ley de contrato de trabajo. Con lo cual evitamos más pérdidas de empleo de las que estamos teniendo. Además, se están dando por ‘goteo’ y ‘retiros voluntarios’ para evitar los despidos arbitrarios”, destacó Cerra.

En cuanto a como se está resolviendo, indicó: “La herramienta que utilizamos son las suspensiones, que consiste en darle una prestación no remuneración por el tiempo no trabajado. Es decir, que el trabajador no va a trabajar y percibe una suma de carácter no remunerativo´ por las horas que no va a trabajar”.

Para cerrar, resaltó: “Esto solo es una herramienta para palear la situación de desempleo, no por largo tiempo. Estamos muy preocupados por la situación, pero trabajamos con el ministerio de Trabajo y con las Cámaras Patronales para ver como exploramos otras herramientas”.