En el ingreso a la Fundación Libertad

Lifschitz pidió tener una “política de control para recuperar el espacio público”

Para lo cual el concejal solicitó un “mayor equipamiento, profesionalización de los equipos y una mejor infraestructura tecnológica”. También habló de la inseguridad y admitió que la ordenanza de nocturnidad “no cambiará la cuestión de fondo” porque para eso debe haber un debate más profundo

En el marco de un desayuno de trabajo convocado por la Fundación Libertad, en pleno micro centro de la ciudad, con los concejales, más parte del empresariado local y dirigentes políticos e institucionales, el edil Federico Lifschitz agradeció la invitación al decir: “Estoy muy contento por esta iniciativa para discutir y pensar cuáles son los desafíos que tiene la ciudad por delante”, indicó.

A continuación priorizó un tema en particular de Rosario: “Uno de los grandes retos es repensar su política de control, nosotros necesitamos que esté a la altura de lo que la ciudad requiere y esto implica mayor equipamiento, profesionalización de los equipos y una mejor infraestructura tecnológica para recuperar el espacio público en general con acciones más activas. Eso implica no permitir que los violentos se apropien del mismo”, indicó en relación a los cuida coches, más comúnmente denominados trapitos.

Luego agregó: “También se debe reordenar el tránsito y la movilidad, hoy la ciudad está un tanto caótica y debemos hacer un gran esfuerzo por recuperar cierto orden. Mi viejo siempre decía que primero está la decisión y después se encuentran los mecanismos para llevarla a cabo. Me parece que en Rosario no hay una definición clara, se va actuando de acuerdo a la denuncia, lo que marca la coyuntura o cuando la gente se queja, ahí vemos al estado tomando algún tipo de medida”, comentó.

Después habló de la inseguridad: “Es la mayor preocupación que tenemos en Rosario, aún hoy habiendo mejorado muchos de los indicadores en materia de seguridad sigue siendo un tema que está en la agenda del gobernador y de toda la dirigencia local. Por eso lo acompañé a (Maximiliano) Pullaro y siempre estamos viendo cómo podemos contribuir desde la ciudad”, manifestó.

Finalmente pidió: “Hay que mejorar los servicios públicos para reducir todos los factores de riesgo que están en la calle porque no es lo mismo que una persona transite a oscuras o que el arbolado tape las luminarias a que no ocurra. O ser extorsionado e increpado por uno o dos trapitos que quieren cobrar una tarifa abusiva al estacionar el auto por no haber presencia de agentes de control”, remarcó.

Para culminar, dio su punto de vista sobre la aprobación de la norma en relación a la nocturnidad: “Yo creo que saldrá, hay cierto consenso dentro de los bloques mayoritarios del Concejo Municipal. Pero esta ordenanza no cambiará la cuestión de fondo, solamente flexibilizará, quizá, la habilitación de determinados comercios que quieran llevar adelante la actividad. Se debe discutir y planificar la nocturnidad en muchos aspectos”, aseguró Lifschitz.