“La población que puede suscribir es toda la compañía. El piso son 500 personas y si llegamos a 1000 personas menos vs. diciembre pasado, ya estaríamos en un nivel relativamente aceptable para la industria”, dijeron.
Este óptimo de empleados es difícil de calcular porque las low cost tienen una menor dotación que las líneas aéreas legacy, que incluyen todos los servicios.
Además, en el caso de Aerolíneas Argentinas, la empresa cuenta con servicio de rampa y mantenimiento propio, con lo cual, El monto que estiman por este segundo retiro voluntario se recuperaría en 12 meses por el ahorro de costos, según la empresa. Y este año buscarían bajar el déficit a la mitad frente a 2023. El año pasado, la aerolínea de bandera insumió US$390 millones. El objetivo, ahora, es estar debajo de los US$150 millones.“Es un número que podemos seguir mejorando, de todas formas. No sería un punto final”, agregaron.
El monto que estiman por este segundo retiro voluntario se recuperaría en 12 meses por el ahorro de costos, según la empresa. Y este año buscarían bajar el déficit a la mitad frente a 2023. El año pasado, la aerolínea de bandera insumió US$390 millones. El objetivo, ahora, es estar debajo de los US$150 millones.
la fecha se tomaron varias medidas para bajar los costos de la empresa, que implican un ahorro de US$20 millones al año. Por ejemplo, estiman una mejora de US$4 millones en provisión de comida para tripulantes, US$2,5 millones en cancelación de postas de cabotaje y US$4 millones por la reducción de contratos de proveedores.
Por otro lado, también se tomaron decisiones para generar ingresos, como el cambio en la política de equipajes, que implica US$10 millones al año, y se incrementaron las operaciones charter, lo que redundó en US$6 millones más en el primer semestre del año.