Impuestos provinciales

Preocupa a Mercado Libre y a la Cámara Argentina de Comercio la suba de Ingresos Brutos en Santa Fe

La empresa sacó un breve comunicado repudiando el incremento del impuesto provincial que encarece productos y pone en riesgo los negocios locales. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios considera que el excesivo nivel de estos tributos perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Mercado Libre

En un breve comunicado, la empresa de Marcos Galperin, en línea con el gobierno nacional, dice al gobierno provincial: “Basta de Ingresos Brutos”, señalando que “La reciente suba del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) en Santa Fe y otras provincias afecta a consumidores y PyMEs, encareciendo productos y servicios y poniendo en riesgo miles de negocios que sostienen la economía local”.

Por otro lado Mercado Libre explica que: “Este impuesto es injusto: grava el total facturado, no las ganancias, y genera un efecto cascada que aumenta los precios. Además, su gestión impone costos administrativos innecesarios que frenan el crecimiento de los comercios”.

Concluyendo, el comunicado expresa: “En lugar de avanzar hacia un sistema impositivo más simple y justo, estas medidas perjudican a quienes producen, comercian y consumen. Desde Mercado Libre creemos que es hora de reducir la carga impositiva y priorizar a las familias, PyMEs y productores para impulsar el desarrollo económico”, invitando a utilizar el hashtag: #BastaDeIngresosBrutos

CAC

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresa su firme rechazo a la reciente suba de tributos provinciales y municipales, que engrosan una carga impositiva a todas luces desmesurada, perjudicando las posibilidades de crecimiento del país y la formalización de la actividad económica.

La Entidad en repetidas ocasiones ha señalado que Argentina existe una presión tributaria excesiva, muy por encima de las que históricamente registró el país y de las que se observan en la actualidad en naciones comparables. Es por ello que oportunamente celebró las medidas de alivio dispuestas por el actual Gobierno Nacional, como lo fueron la eliminación del Impuesto PAIS y la reducción de los derechos de exportación.

Sin embargo, debe advertirse que los impuestos en modo alguno se agotan en el fisco nacional: por el contrario, y tal como lo dejaron en claro pormenorizados estudios presentados pocos meses atrás por la CAC, existe en Argentina una enorme carga tributaria subnacional, tanto en lo que respecta a las provincias (destacándose Ingresos Brutos) como en lo que refiere a municipios (sobresaliendo las Tasa de Seguridad e Higiene). Cabe destacar que los tributos en cuestión multiplican la carga en diversos eslabones de la actividad, con un efecto cascada que potencia sus efectos distorsivos, perjudicando severamente a empresas y consumidores finales.

En este contexto, resulta alarmante el alza que los tributos mencionados registraron en los últimos tiempos en diversas jurisdicciones, destacándose la reciente suba del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que grava a las billeteras virtuales, algo que amén de representar un encarecimiento de costos implica un claro desaliento a la tan necesaria formalización de la economía.

Por todo lo anterior, la CAC hace un llamado a las autoridades subnacionales involucradas a fin de que se reviertan las alzas mencionadas; a la par que aboga por que el necesario equilibrio en las diversas jurisdicciones se logre mediante una eficientización del gasto público y no mediante una mayor carga tributaria sobre contribuyentes ya exhaustos.