
El Banco Central extendió hasta fin de año la posibilidad de canjear los dólares “cara chica” o algo dañados en forma gratuita. El mecanismo ya había sido prorrogado hasta fin de marzo, pero ahora la autoridad monetaria alargó el plazo hasta el último día de 2025. Cabe aclarar que la norma sigue siendo de adhesión voluntaria para las entidades financieras.
Con esta medida, el Banco Central les asegura a las entidades que no tendrán que hacerse cargo del costo para cambiar los billetes. Ese costo correrá por cuenta del Estado, a través de un acuerdo con la Reserva Federal estadounidense.
Hasta ahora, algunos bancos líderes adhirieron a la propuesta oficial, pero no aceptan cambiar los billetes muy dañados o escritos. Sí, en cambio, los “cara chica”.
La comunicación A 8079 del BCRA oficializada por el directorio dispuso la extensión de una medida que se había tomado a mediados del año pasado, justo antes del comienzo del blanqueo, con el objetivo de que los ahorristas llevaran los billetes “cara chica”, dañados o húmedos a las ventanillas de los bancos.
La primera extensión de la norma, originalmente vigente hasta fin de 2024, fue hasta marzo de este año. A pocas semanas para llegar a esa fecha, ahora el BCRA dispuso la extensión hasta finales de este 2025.
En un principio, los clientes elevaron sus quejas porque hubo pocas entidades que adhirieron al mecanismo. Pero con el correr de las semanas hubo una mayor aceptación, sobre todo de parte de bancos líderes del sector privado.
Hay que tener en cuenta que en la medida original, el Banco Central dispuso las condiciones que debían tener los billetes para que sean aceptados por los bancos. No pueden estar rotos, por ejemplo. O tachados.
Por fuera de las instituciones, en el mercado informal, los billetes “cara chica”, suelen sufrir descuentos que van del 1% al 3% de su valor nominal. Esto representa una diferencia de entre 10 y 40 pesos por dólar, dependiendo de la oferta y la demanda.
La práctica no tiene fundamento real, pues todos los billetes emitidos por los EE.UU. son de curso legal, independientemente del diseño o la antigüedad de la emisión.
¿Cómo identificar los billetes de cara chica?
Los billetes de dólar de “cara chica”, que ahora podrán ser depositados sin problemas, presentan las siguientes características:
- El retrato es de menor tamaño y está dentro de un óvalo central
- No cuentan con la banda de seguridad azul que aparece en las series más recientes
- Son ligeramente más pequeños que los emitidos después de 1996
- Su diseño es más simple y con menos elementos de seguridad en comparación con las nuevas series