
El presidente Javier Milei fue recibido esta noche en el ingreso del Congreso por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien preside la Asamblea Legislativa.
También fue recibido por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, senador de La Libertad Avanza (LLA).
Los integrantes de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla, quien asumió hace dos días en el máximo tribunal, estaban presentes en la Asamblea Legislativa para escuchar el discurso del presidente Javier Milei.
La expectativa estaba puesta en la presencia del juez Ariel Lijo, el otro ministro designado por decreto en comisión pero que todavía no juró en el cargo.
Las frases más salientes del discurso:
El presidente Javier Milei expresó hoy sus condolencias por el crimen de Kim Gómez en La Plata y cuestionó el “wokismo jurídico” del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
“Si quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales; o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros”, dijo el mandatario en referencia a Kicillof.
El presidente Javier Milei destacó hoy que el país “pasó de ser un hazmerreír a nivel global a ser un protagonista inesperado”, con la “motosierra” como “signo de cambio”.
“Los ojos del mundo se posan sobre Argentina, y en algunos casos toman nota de lo que estamos haciendo, como Elon Musk al frente de la cartera de Desregulación en Estados Unidos”, destacó Milei.
Destacó hoy que en su primer año de mandato está “cumpliendo más del 75 por ciento de nuestras promesas”, lo que definió como “algo inédito en la historia argentina”.
“Y estamos haciendo muchísimas más cosas, llevamos cumplido el 97 por ciento de las promesas de campaña en solo un año”, añadió.
En materia de seguridad, “vimos el índice de homicidios más bajo de los últimos 25 años, habiéndolo bajado once puntos en comparación a 2023”.
“Tuvimos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica”, subrayó el mandatario.
Para lograr el ajuste su gestión “cerró más de 200 áreas del Poder Ejecutivo con funciones obsoletas” y echamos más de 40 mil empleados del sector público.
También mencionó la “eliminación” de organismos como el INADI, INCAA, el Ministerio de la Mujer y la agencia Télam.
El país pasó de “heredar 15 puntos de déficit consolidado entre el tesoro y el Banco Central a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default”.
“Algo que no había ocurrido nunca en los últimos 123 años de historia”, añadió.