gobierno desconcertado

La Corte rechazó otorgarle la licencia a Ariel Lijo y se complica su llega al máximo tribunal

La negativa de Manuel García Mansilla al pedido de licencia del juez de Comodoro Py sorprendió en Casa Rosada, donde aseguran que mantendrán el pliego del juez. En este escenario, si Lijo no renuncia a su cargo, solo podrá formar parte de la Corte si el Senado aprueba su pliego.

La Corte Suprema decidió por mayoría rechazar la licencia de Ariel Lijo y, de esta forma, negarle el lugar asignado por presidente Javier Milei en el máximo tribunal. Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla dispusieron que Lijo debe renunciar al cargo que ostenta en la justicia federal para sumarse a la Corte. Ricardo Lorenzetti, en minoría, se había pronunciado a favor de tomarle juramento este jueves al candidato impulsado por el Ejecutivo, según publicó Infobae.

En este escenario, si Lijo no renuncia a su cargo, solo podrá formar parte de la Corte si el Senado aprueba su pliego. Su candidatura había reunido el respaldo necesario en el recinto, pero se puso en duda tras la criptoestafa $LIBRA.

García-Mansilla también necesita que la Cámara alta apruebe su candidatura ya que juró para ocupar un lugar en el máximo tribunal durante un año, de acuerdo a lo establecido por el decreto 137/2025. En su caso, el Gobierno no había logrado reunir los votos necesarios para que se apruebe su pliego.

 

Desconcierto en el Gobierno

La manifiesta voluntad de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de rechazar el pedido de licencia solicitado por el juez federal Ariel Lijo generó desconcierto en el Gobierno que, hasta último momento, no conocía a ciencia cierta qué magistrados había votado ni estaba al tanto del movimiento de Manuel García Mansilla.

Lo acontecido es que la decisión llegó a los medios antes de que Ricardo Lorenzetti firmara a favor del pedido del juez de Comodoro Py de asumir en el máximo tribunal sin renunciar a su actual cargo.

Por tanto, por los pasillos de Balcarce 50 había serias dudas sobre lo resuelto, incluso llegaron a pensar que se trataba de una operación de uno de los miembros, y pese a que evitaron precisar nombres, todos los cañones apuntaban a Horacio Rosatti, el más crítico de la administración.

La decisión, cuya resolución aún no está publicada, lleva la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, y fue filtrada mientras Lorenzetti se preparaba para firmar en disonancia al resto de los miembros.

El carácter extraoficial de la difusión confundió a varios en el Poder Ejecutivo, en especial el rumbo que adoptó por el magistrado que recientemente se incorporó al Máximo Tribunal, luego de que el presidente Javier Milei avanzara con su nombramiento a través del Decreto 137/2025.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, el rechazo a la solicitud de Lijo no fue comunicada previamente, y generó ruido entre los que trabajaron para concretar el desembarco en la Corte de las dos propuestas enviadas por el mandatario.

La nueva piedra en el camino para la designación de Lijo empantana su situación y lo enfrenta a evaluar la decisión de renunciar -o no- al juzgado federal 4 de Comodoro Py. “Es una decisión personal, lo que podíamos hacer ya lo hicimos. Ahora depende de él”, reveló una importante fuente la agencia Noticias Argentinas sobre el futuro del juez que, por estas horas, permanece incierto.

Pese al mal trago, hay quienes se esperanzan con conseguir los votos necesarios en el Senado. Si la Cámara Alta opta por tratar el pliego, y el oficialismo consigue los dos tercios necesarios, Lijo podría a ingresar a la Corte de manera vitalicia. Cabe destacar, que el magistrado obtuvo dictamen a favor de la Comisión de acuerdos.