
La oposición logró este miércoles que se abra paso a la discusión para la creación de una comisión investigadora en el Congreso sobre el criptogate, una iniciativa del bloque de Facundo Manes y el de Miguel Pichetto que terminó siendo apoyada por 134 legisladores contra 94. Además, se aprobó por la voluntad de 146 diputados contra 81 el emplazamiento para que se trate en comisión la citación de Karina Milei, Manuel Adorni, Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona por el escándalo de la estafa que atormenta a Javier Milei.
El debate se extendió desde las 12:20, momento en que se alcanzó el quórum con la asistencia de Oscar Zago y Lourdes Arrieta, expulsados de La Libertad Avanza el año pasado, y los radicales Karina Banfi y Fabio Quetglas, integrantes de la bancada de Rodrigo De Loredo. Ese scrum sirvió para forzar al oficialismo a admitir el trabajo de estos expedientes en comisiones, tras el contundente resultado de las votaciones.
Cerca de las 15, el peronismo pidió que se sancione el emplazamiento de la Comisión de Juicio Político para iniciar el trámite de ese instituto contra el Presidente por el caso $LIBRA, al tiempo que también reclamó que se ratifiquen las autoridades que figuran designadas en el acta del 10 de abril del 2024, con Marcela Pagano como titular de ese cuerpo. La moción de Martínez cayó por 128 votos contra 104, sin el acompañamiento de Manes, Pichetto y los radicales, y Martín Menem postergó la consideración de las autoridades de la comisión, blindando el interés de Karina de correr a Pagano de allí.
El triunfo de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el larretista Álvaro González, los tres actores que habían solicitado la sesión, se explicó por la astucia para conseguir quórum. Ante el intento desesperado de la Casa Rosada por bajar diputados que responden a los gobernadores, el martes por la tarde incorporaron al temario un proyecto de declaración de emergencia para Bahía Blanca y forzaron a dos radicales de Rodrigo De Loredo a dar el presente.