Violencia contra personal de salud

El Colegio de Médicos impulsa una guardia legal, campañas de concientización y pide acciones urgentes

Ante el aumento de agresiones a trabajadores de la salud, el Colegio de Médicos puso en funcionamiento una guardia legal 24/7, impulsa campañas de concientización y solicita reuniones con autoridades.

El Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe, 2da Circunscripción, alertó sobre el incremento de violencia física y verbal contra el personal de salud en hospitales y centros asistenciales de Rosario y el sur santafesino. La institución detalló las acciones que está implementando y reclamó mayor protección para los trabajadores del sector, en un contexto donde las agresiones se han vuelto “recurrentes y gravísimas”, denuncian. Además, para adoptar medidas urgentes, convocó a las autoridades municipales y provinciales de salud para una reunión.

La situación no es nueva, pero se agrava. Según indican los profesionales de la salud, los episodios de violencia ocurren tanto dentro como fuera de los establecimientos, especialmente en horarios de ingreso y egreso del personal, y afectan no solo a médicos, sino también a otros trabajadores. “Alteran el vínculo necesario entre el personal y los pacientes o familiares, por la tensión permanente”, señaló el Dr. Alberto Tuninetti, presidente del Colegio.

Entre las medidas inmediatas, la comunidad médica activó una línea telefónica 24/7 de asistencia legal a través del número 341-2661742 para asesorar y acompañar a los profesionales agredidos. Este servicio funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, y brinda atención exclusivamente a través de llamadas telefónicas, ya que no recibe mensajes de texto ni comunicaciones por WhatsApp.

Por su parte, hace tiempo que viene trabajando con una comisión de Género y Violencia e implementó un programa de contención psicológica y ayuda económica para los afectados. Además, el Colegio de Médicos con sede en Rosario busca que se impulsen campañas de sensibilización con cartelería en hospitales y la implementación de “corredores seguros”.

La Ley provincial 10.703, sancionada en noviembre de 2024 por iniciativa del Colegio, incorporó al Código de Faltas de Santa Fe un artículo que prevé arresto de hasta 10 días o multas para quienes agredan verbal o físicamente a trabajadores de la salud, siempre que no configuren un delito penal. Sin embargo, los médicos insisten en que la norma debe acompañarse con políticas públicas efectivas.

“Estamos muy preocupados. Todos los actores institucionales debemos estar involucrados para promover los cambios necesarios”, afirmaron, y advirtieron que, sin una respuesta integral, la violencia seguirá escalando, poniendo en riesgo tanto a los profesionales como a la calidad de la atención médica y seguridad de los pacientes.

El problema se replica en todo el país

Durante una reunión de CONFÉMECO (Confederación Médica de la República Argentina) realizada el 28 de marzo en La Pampa, representantes de colegios médicos de todo el país acordaron trabajar en conjunto, ya que las grandes ciudades y los centros de alta complejidad son los más afectados. Los servicios de emergencia y atención primaria también están entre los más vulnerables.