
Más para Santa Fe, con el actual concejal Monteverde a la cabeza, se posicionaba a entrar la medianoche como el más votado del frente político (con más del 75 por ciento del total) en una coalición opositora que se consolidó en una victoria electoral que la dejó con un 27,5 por ciento del total, computadas más del 95 por ciento de las mesas.
A Juan Monteverde le sigue para aspirar a renovar su banca Norma López, luego el ex titular de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor Antonio Salinas, la referente del Movimiento Evita y Majo Poncino y por la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (Utep) Pablo Basso. Luego le sigue Miriam Vázquez del espacio Descamisados y Alberto Argüello.
De todos modos, la lista será de corte de centroizquierda peronista con los espacios de Ciudad Futura, Comunidad y el Movimiento Evita. Atrás en el armado quedó la lista del exjugador de Rosario Central José Luis “Puma” Rodríguez, con poco más de 11 mil votos, y entraría en el octavo la segunda en su lista.
Fue la segunda expresión política más votada, pero el resultado de Monteverde fue tan abrumador, que quedará en puestos con menos expectativa de ingresar el Concejo.
En segundo lugar en las urnas quedó Aleart, con un gran caudal electoral de más de 80 mil votos y, pese a no tener interna, se quedó con el 21,4 por ciento de los votos rosarinos. En segundo lugar de cara a las generales estará en la boleta Anabel Andrea Lencina, y en tercer lugar Lautaro Enríquez.
Muy de cerca lo seguía el Frente Unidos con un porcentaje similar apenas por debajo del libertario (un 20,9 por ciento) y con Labayru como la más votada con el 45 por ciento de los votos dentro del frente oficialista, lo que rondó los 36 mil sufragios, seguida por Pablo “Gato” Gavira con unos 12 mil votos, Lisandro Baclini con unos 11 mil y Matías Figueroa Escauriza con unos 6.600 votos.
En principio y teniendo en cuenta la paridad de género, la lista que competirá el 29 de junio será encabezada por Labayru, el hermano del gobernador Maximiliano Pullaro, Damián Pullaro, Gavira, la concejala del PRO Anita Martínez y Lisandro Baclini.
En un escenario de un piso muy bajo de participación ciudadana en las urnas (votó solo un 65 por ciento del electorado). Y si se analiza por quienes estuvieron a tope de cada lista, Aleart fue el más buscado en las urnas con más de 84 mil votos, le siguió Monteverde con más de 81 mil votos y Labayru con más de 37 mil votos.
El otro jugador que se pasó a la política tuvo su paso por las primarias. César “Chelito” Delgado de Activemos le ganó la interna a Bruno Carlovich con 8 mil votos contra 2 mil, aunque con una elección magra para ese sector del peronismo referenciado en Marcelo Lewandowski.