PABLO JAVKIN

“Lamentablemente teníamos razón, las cárceles eran una joda”

El intendente se expresó acerca de lo expuesto por los fiscales en la audiencia imputativa de ayer por el crimen del playero Bruno Bussanich. Javkin pidió “recordar a los responsables políticos que permitían que de la cárcel, por videollamada, se mande a matar a un trabajador.

El Intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, tuvo palabras contundentes acerca las novedades que se dieron en la audiencia imputativa de ayer con motivo a los homicidios de Héctor Raúl Figueroa, Diego Celentano, y Bruno Bussanich; y la tentativa de homicidio de chofer de colectivos de la línea 122; todos ocurridos en marzo de 2024: “hay que recordar a los responsables políticos que permitían que de la cárcel, por videollamada, se mande a matar a un trabajador. Como fue el caso que se esclareció ayer, el de Bussanich. Lo que estamos viendo es la verificación judicial de que lo que decíamos era tal cual, era una joda la cárcel, era una joda y la libertad con la que podían mandar a matar gente, usaban videollamada para mandar a matar a un pibe laburante de esta ciudad de Rosario”.

“También tenemos mañana un intento de dejar en libertad al detenido por el caso de Joaquín Pérez. Si nosotros volvemos a permitir la impunidad en la provincia, después vamos a volver a vivir las cosas que pasaron. Si algo cambió, es que eso se terminó. A no aflojar, de mi parte tenganme siempre como alguien que va a estar atento a que no retrocedamos en las cosas que estamos volviendo a recuperar en Rosario”, sentenció el Intendente.

Las declaraciones se dieron en el marco de la recuperación de un espacio público ubicado en Río de Janeiro y Ocampo, donde anteriormente había un basural, que fue reconvertido a una Plaza de Bolsillo. De ésta manera, Rosario logra sumar un espacio verde, con mobiliario público nuevo y juegos para los más chicos.

Ésta acción forma parte del Plan de Plazas 2025 donde la Municipalidad se propone, bajo el lema «Donde había un basural, hacemos una plaza», recuperar 114 espacios públicos en toda la ciudad mejorando los entornos, incorporando mobiliario y con un trabajo de concientización con vecinos y vecinas para el cuidado de estos sitios.

Javkvin fue consultado también acerca de la economía nacional y la baja del consumo por parte de la población: “nos preocupan las medidas que van contra el interior. Porque si nosotros a una región como Santa Fe le seguimos agregando retenciones, le seguimos cargando o compitiendo deslealmente, por ejemplo ahora importando maquinaria usada cuando tenemos nuestra propia producción de maquinaria agrícola, obviamente se van perjudicando los motores económicos que hacen a la ciudad de Rosario”.

“Cuando uno mira los números, son preocupantes. Sobre todo en materia de reducción de consumo. Todos queremos que el país crezca, le vaya bien. Bienvenida el hecho de que no tengamos barreras para la inversión como era en el CEPO. Pero algo que nosotros siempre insistimos: la Argentina va a desarrollarse a partir del impulso del interior, no contra el interior productivo. Si seguimos poniendo los esfuerzos en el área del país que más consume y menos produce que es la de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano alrededor de Buenos Aires nos vamos a equivocar”.

Para finalizar, Pablo Javkin se refirió al amparo judicial presentado por Ciro Seisas y la decisión del juez que obliga al gobierno nacional a realizar el mantenimiento de la Circunvalación: “celebro el fallo de la justicia federal, espero que sea acatado y nos ponemos a disposición para colaborar”.

“Espero que haya un cumplimiento de ese fallo. Lo que ustedes ven no es solo un problema de mantenimiento de yuyos, el problema más grave es el lumínico, si uno transita anoche. Y hemos tenido, lamentablemente, un incremento muy notorio de la accidentología”, continuó.

“Nosotros siempre estamos dispuestos a colaborar, se lo hemos planteado a Vialidad Nacional. Estamos dispuestos a que nos dejen hacer la obra de Wilde, que es un nodo de conexión de una zona industrial. Queremos seguir alentando eso porque nos permite usar las edificaciones aquí para otros usos y seguramente más integrados. Queremos hacer la obra de WiIde, tenemos los recursos para hacerlo como municipio”, concluyó el Intendente Pablo Javkin.