DIEGO GUELAR

“Estamos ante un momento de desorden global, pero eso representa una oportunidad para Argentina”

En su paso por CNN Radio Rosario, el exembajador Diego Guelar desplegó con solvencia su lectura del mundo contemporáneo. No fue solo un repaso diplomático sino una reflexión profunda sobre el orden global, su ruptura actual y el rol potencial de nuestro país en ese escenario convulsionado.

El mundo en disrupción: la caída del orden estadounidense

Guelar parte de una idea fuerza: el orden internacional que rigió desde la Segunda Guerra Mundial, con Estados Unidos como epicentro, está en plena disolución. Lo ilustra con ejemplos cotidianos y accesibles: normas aeronáuticas, transferencias bancarias, tratados aduaneros. Todos elementos “invisibles” pero fundamentales de la arquitectura global construida durante décadas bajo la hegemonía norteamericana.

Ese sistema, advierte, se resquebraja por dentro, especialmente a partir del comportamiento errático del liderazgo estadounidense. Para Guelar, no hay estrategia en la Casa Blanca, sino un vaivén improvisado, impredecible, que genera “incertidumbre” y “caos”. Esa pérdida de rumbo –sostiene con énfasis– no solo daña a EE.UU., sino que desestabiliza todo el tablero internacional.

China: el poder del orden, la paciencia del equilibrio

Frente a ese desorden occidental, China emerge como el actor que valora el orden. Para Guelar, el modelo chino se funda en una tradición confuciana donde el binomio orden-caos tiene un peso filosófico estructural. El Partido Comunista, lejos de representar hoy un sistema comunista ortodoxo, se configura como una estructura de autoridad con formas propias de capitalismo de Estado, eficientemente centralizado.

Interesantemente, Guelar no plantea a China como una potencia agresiva, sino como una nación pragmática que “balconea” el conflicto mientras refuerza sus lazos globales. La ironía, según él, es que la actitud caótica de Estados Unidos ha dejado a su rival geopolítico con una ventaja inesperada.

Europa, actor de reparto; América Latina, oportunidad ignorada

Europa, según el exembajador, está atrapada en una crisis ideológica y estructural. Ha perdido el equilibrio político que le daba estabilidad, y se ve desbordada por los extremos –la nueva ultraderecha y la izquierda en retirada–, sin capacidad de mediación real.

Argentina y el Mercosur, en cambio, tienen una oportunidad histórica. En un mundo multipolar y desordenado, el bloque sudamericano podría presentarse como un actor sólido, proveedor estratégico de alimentos, energía y minerales. Pero esa potencial fortaleza está desaprovechada por la falta de coordinación regional y por decisiones –como la flexibilización arancelaria individual– que debilitan la capacidad negociadora del conjunto.

La esperanza en la autorregulación y el poder de la cooperación

Guelar mantiene, no obstante, un optimismo lúcido. Cree en la capacidad de autorregulación institucional de EE.UU., y en la posibilidad de que el caos ceda nuevamente al orden. Pero también apela a una conciencia regional: si el Cono Sur opera unido, puede pasar de ser espectador a jugador relevante en la geopolítica global.

Conclusión

El paso de Diego Guelar por CNN Radio Rosario dejó una clase magistral en tiempo real. Con un tono pausado, reflexivo, pero lleno de advertencias, mostró que el mundo no está simplemente en crisis: está redefiniéndose. Y que, en esa redefinición, la Argentina tiene más que una obligación: tiene una oportunidad.