
Tras el anuncio del levantamiento del cepo cambiario por parte del Gobierno nacional, uno de los focos de atención se posó sobre la evolución de los precios en góndolas. En este contexto, Sergio Cassinerio, representante de la Cámara de Supermercadistas de la ciudad de Rosario, analizó la situación actual del mercado y el comportamiento de los consumidores.
Según explicó Casinerio, muchas empresas de primera línea intentaron realizar ajustes de precios tras la medida del Gobierno. Sin embargo, la presión de los consumidores y las cámaras supermercadistas forzó a retrotraer esas subas y, en algunos casos, a lanzar promociones para mantener las ventas, en un contexto donde el poder adquisitivo sigue sin recuperarse.
Cambios en los hábitos de consumo
El representante supermercadista destacó que el consumidor aplica una “logística permanente” a la hora de comprar: elige con más cuidado qué productos adquirir, prioriza marcas alternativas o de menor precio, y en muchos casos reduce la cantidad o la frecuencia de compra.
Cassinerio señaló que productos como las bebidas alcohólicas y las cervezas han registrado fuertes caídas en las ventas, y que se esperan promociones para reactivar el consumo en ese rubro. Además, remarcó que, en general, la semana fue tranquila en términos de precios, con algunas variaciones menores en frutas y verduras por cuestiones climáticas, y que la carne se ha estabilizado tras un período de incrementos.
Proyecciones y tensiones dentro del sector
De cara a las próximas semanas, Cassinerio sostuvo que no se esperan grandes cambios, siempre y cuando el dólar y los costos operativos (como servicios e impuestos) se mantengan estables.
Consultado sobre la tensión entre mayoristas y minoristas, explicó que las diferencias de precios pueden darse en pequeños comercios como almacenes o kioscos, debido a la intermediación logística. No obstante, en las grandes cadenas de supermercados no se han registrado subas significativas desde el levantamiento del cepo.
Un consumidor más racional
Finalmente, el análisis cierra con una reflexión sobre la conducta del consumidor actual, que se ha vuelto más selectivo y racional. Las promociones bancarias o con billeteras virtuales continúan siendo factores clave al momento de decidir una compra. “Hace tiempo que no se ven esas largas colas de promociones como antes”, concluyó Cassinerio.