
Finalmente, no hubo una propuesta salarial entre el gobierno provincial y representantes de los trabajadores estatales nucleados en ATE y UPCN, pero si fijaron la fecha para la próxima reunión que será el miércoles 7 de mayo.
Desde los gremios manifestaron que “hay que encontrar un punto de equilibrio, una propuesta salarial que proyecte el segundo trimestre y tenga un impacto mayor en las categorías inferiores”.
Además, anticiparon que participarán en una manifestación organizada para el miércoles 30 por la CGT y la CTRA en la que concurrirán para expresar el malestar general que hay de la clase trabajadora con las políticas nacionales.
“Ha sido una primera reunión, hablamos de todos los temas que nos ocupan en las paritarias y se ha desarrollado muy en un ámbito racional de coincidencias de cuestiones macroeconómicas que afectan a la economía del país y tienen impacto en la provincia de Santa Fe y entendiendo la realidad de las dificultades, pero hay vocación de diálogo de ambas partes” explicó el ministro de Gobierno Fabián Bastía.
Asimismo, detalló que están contemplando una oferta que no sea solo sobre el último trimestre, sino desde que asumieron la gestión, y que el 70% de los empleados no tuvieron impacto negativo con la inflación del primer trimestre.
A su turno, el ministro de Economía, Pablo Olivares, sostuvo que en el caso del 30% superior de la pirámide, “a lo largo de la gestión otorgamos incrementos que han sido superiores, inclusive a la inflación acumulada de diciembre a marzo”.
También expresó que “la idea es una propuesta que contemple una actualización, y contemple una inflación hacia adelante”. Ante este escenario se fijó un cuarto intermedio para empezar a formular alternativas y el plazo máximo de propuesta que es el que tiene que dejar conforme a las dos partes.