
Con el inicio de mayo, se activan nuevos aumentos que afectan a varios rubros esenciales como vivienda, servicios públicos y salud. La presión sobre los bolsillos se mantendrá en un contexto de inflación persistente.
Los contratos de alquiler firmados en mayo de 2023 tendrán una suba del 95,24%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. En los acuerdos ajustados semestralmente por el índice Casa Propia, la suba será de 56,7%. Para quienes pactaron ajustes trimestrales, el incremento será de 11,51%.
En cuanto a medicina prepaga, OSDE redujo el aumento inicial previsto y aplicará una suba del 2,6% en su plan 210 y del 2,9% en los planes 310 y 410, con un promedio general del 2,74%. Swiss Medical y Galeno anunciaron ajustes similares, tras reuniones con autoridades nacionales.
Las tarifas de agua, luz y gas también sufrirán actualizaciones. AySA informó que el aumento será del 1%: la tarifa media mensual alcanzará los $27.344 para el sector alto, $24.832 para el medio y $19.954 para el bajo. En tanto, las facturas de electricidad y gas reflejarán subas de entre 2,5% y 3%.
Por último, también se esperan actualizaciones en las tarifas del transporte público, tanto en colectivos como en subtes, aunque los porcentajes específicos aún no fueron oficializados.