informe privado

Un vaso de leche por sachet se va en impuestos para el Estado

Según un informe de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), cada cuatro pancitos que comemos, uno es para el Estado. En la leche, un vaso por sachet se va en impuestos, y en la carne, un cuarto del precio por kilo.

En el desayuno, el almuerzo o la cena, además de alimentarnos, pagamos una alta carga impositiva. Según un informe de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), cada cuatro pancitos que comemos, uno es para el Estado. En la leche, un vaso por sachet se va en impuestos, y en la carne, un cuarto del precio por kilo.

El estudio muestra que en el pan, el 24% del precio son impuestos y sólo el 16% son ganancias. En la leche, los tributos alcanzan el 26%, mientras que la ganancia representa apenas el 7%. En la carne, los impuestos llegan al 25% y las ganancias al 15%.

“Cada $10.000 en carne, $2.500 son impuestos. Esta carga está presente en todos los eslabones, y en muchos casos supera la rentabilidad del producto”, explicó Nicolle Pisani Claro, economista jefe de FADA.

Desde la fundación advierten que mostrar el precio con y sin impuestos —como exige una nueva medida de transparencia— ayuda a entender mejor qué pagamos cuando pagamos.

En números: lo que pagamos en impuestos

  • Por cada $4.000 que pagamos en carne, leche y pan, $1.000 son impuestos.
  • De esos $1.000, $750 son tributos nacionales.
  • En el pan: 60% son costos, 24% impuestos y 16% ganancia.
  • En la leche: 67% son costos, 26% impuestos y 7% ganancia.
  • En la carne: 59% son costos, 25% impuestos y 15% ganancia.