
Nueve ofertas, todas inferiores al presupuesto oficial, se presentaron este martes en la licitación pública realizada por el Gobierno Provincial para la construcción de una Estación Policial. La misma se levantará en el Parque Juan de Garay y es la primera de tres estaciones que se ejecutarán en la ciudad de Santa Fe.
La apertura de sobres llevada a cabo en el Ministerio de Seguridad, ubicado en 1ra Junta 2825 de la ciudad de Santa Fe, fue encabezado por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y el secretario de la Unidad Ejecutora en Infraestructura, Diego Leone.
La obra cuenta con un presupuesto oficial de $15.849.995.382, un plazo de ejecución de 540 días y se enmarca en el Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, que contempla la construcción de tres de estos edificios en la capital provincial. El objetivo es avanzar en la reestructuración del policiamiento preventivo y dar las herramientas para garantizar 24 horas de un patrullaje adecuado y una rápida respuesta a la ciudadanía.
“Este programa de Estaciones Policiales va a cambiar de manera absoluta y radical el modelo de despliegue policial preventivo que desde hace prácticamente un siglo y hasta ahora estaba basado en comisarías, subcomisarías y destacamentos”, explicó Cococcioni. “Con el programa y la tecnología de cuadrícula y patrullaje por capas que nos da hoy el 911 nos permitimos avanzar hacia esta nueva herramienta”.
“Hoy la ciudad de Santa Fe está teniendo un patrullaje estable de 88 móviles, contando los de la Guardia de Seguridad Institucional (GSI), con personal policial abordo, y el esquema de comisarías pensado hace 100 años nos queda chico”, dijo el funcionario. “Así que a partir de hoy empezamos con este gran cambio y esperamos ver culminadas las obras durante la actual gestión de gobierno”.
“Las 9 ofertas son en general muy buenas”, destacó Cococcioni, “todas mayormente en precio”, agregó en relación al presupuesto oficial. Esto “tiene que ver con que la provincia de Santa Fe ofrece hoy un horizonte claro en materia financiera y de pagos a los oferentes de obra pública y prestadores de servicios o contrataciones. Esto anima a que empresas serias inviertan en Santa Fe con seguridad y previsibilidad financiera”.
La primera Estación Policial en Santa Fe se construirá en el sector Oeste del Parque Juan de Garay, comprendido entre las calles Av. Naciones Unidas, San José y Colectora Parque, cuya superficie del terreno es de 9.014 m2.
Tendrá dos componentes edilicios: por un lado, un edificio bajo y extendido, organizado según una sucesión de patios y bloques cubiertos, resolviendo las dependencias operacionales (vestuarios, auditorio y servicios).
En la cabecera norte del edificio, sobre un bloque elevado e integrado al hall se alojarán las dependencias de atención al público (toma de denuncias) generando debajo del mismo un amplio espacio semicubierto de ingreso en relación a la mayor extensión de suelo de la parcela. Una vez atravesado el mismo, un hall en triple altura organizará los movimientos del personal policial y del público. Sobre su lado mayor, enfrentado a las puertas de ingreso, se dispondrán los accesos al auditorio cuya capacidad será de 162 personas sentadas.
En continuidad con la estructura de patios hacia el sur, el edificio adecuará sus componentes para resolver un área de estacionamiento con capacidad para 52 móviles policiales.
Por otro lado, en un bloque en altura de 36 metros, se montará el edificio orientando sus fachadas mayores hacia el norte y hacia el sur, el cual resolverá el programa de “bienestar policial”, que contempla el alojamiento de 60 agentes en 20 habitaciones distribuidas en 4 pisos. En los dos pisos restantes se encontrarán el gimnasio y el comedor para 60 personas.
Cabe señalar que el proyecto exterior prevé la apertura de una calle de ingreso a los estacionamientos en el extremo sur del terreno y en dirección perpendicular a la Avenida Naciones Unidas.
Por otra parte, se incorporaron criterios de sustentabilidad en el diseño del edificio. En primer lugar, se instalarán retardadores para el manejo de aguas pluviales. Además, se ejecutarán terrazas verdes en la totalidad de las cubiertas planas del edificio. Finalmente, se prevé la colocación de paneles solares fotovoltaicos, los cuales generarán aproximadamente el 25% de la demanda energética del edificio.
La superficie cubierta total será de 4.737,00 m2 y la superficie semicubierta total será de 1.553,50 m2.
Durante la apertura de sobres para la construcción de la Estación Policial en el Parque Garay la prensa consultó al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, sobre el destino que tendrán las actuales comisarías de la ciudad, y la respuesta fue que “las comisarías ya no cumplen la función por la que fueron creadas”.
“Las comisarías investigaban los delitos, lo que hoy hace la PDI; recibía las denuncias, lo que se derivó a los Centros de Denuncia y el 911; acudía al llamado de emergencias, cosa que no hacen porque se redirige al 911”, enumeró el funcionario.
Por este motivo, “las comisarías serán refuncionalizadas de manera gradual, a medida que se vayan poniendo en funciones cada una de las Estaciones Policiales”, anticipó Cococcioni. “En algunos casos se transformarán en Centros de Denuncia, en otros, Centros de Atención a la Víctima, o cumplirán otra función en el ámbito de la seguridad”.