ESTO NO ES EDUCACION

Catástrofe educativa en Santa Fe: casi 20 mil chicos no saben leer ni escribir

Solo 1 de cada 4 estudiantes de primaria lee bien. El gobierno provincial encendió las alarmas tras una evaluación inédita que expone una crisis profunda. “No hay ninguna razón que justifique que un niño no sepa leer”, afirmó el ministro José Goity.

La primera evaluación de lectura realizada en escuelas primarias de la provincia de Santa Fe dejó al descubierto una realidad alarmante: el 38,8% de los alumnos de tercer grado no alcanza el nivel mínimo de alfabetización. Según los datos presentados este jueves por el Ministerio de Educación, son casi 20 mil los niños y niñas que tienen graves dificultades lectoras, y más de 4.500 directamente no saben leer.
“El problema es grave, es una catástrofe educativa que nos debe interpelar profundamente. No hay ninguna razón económica, tecnológica ni de aislamiento que explique por qué un chico no sabe leer. No lo podemos aceptar”, sentenció el ministro de Educación, José Goity, en la presentación oficial desde la sede de Gobernación en Rosario.
Una radiografía sin precedentes
El relevamiento, enmarcado en el Plan de Alfabetización Santafesino Raíz, se realizó en noviembre de 2024 y abarcó a más de 50.000 estudiantes de segundo grado en escuelas públicas y privadas, tanto urbanas como rurales.
De los 52.926 alumnos previstos, fueron evaluados 50.402 (el 95%). Los resultados arrojaron una categorización en tres niveles:
• Perfil Principiante 1 (prelector): 38,8% (19.534 estudiantes)
• Perfil Principiante 2 (lector inicial con dificultades): 36% (17.765 estudiantes)
• Nivel Intermedio fluido (lector competente): 25,2% (12.256 estudiantes)
La conclusión fue contundente: solo 1 de cada 4 chicos lee bien y el resto necesita mejoras urgentes.
El impacto de la desigualdad
Uno de los aspectos más preocupantes del informe es la relación directa entre nivel socioeconómico y desempeño lector. En los sectores más vulnerables, el 58% de los chicos no supera el nivel de prelector. En cambio, en los sectores altos, ese porcentaje se reduce al 13% y el 44% de los alumnos demuestra comprensión lectora fluida.
“Sabemos que hay situaciones de vulnerabilidad, pero no hay justificación alguna para que un niño no aprenda a leer. Nuestro desafío es que los que mejor lean estén justamente en los sectores que más lo necesitan. Tenemos las herramientas y el sistema para hacerlo”, expresó Goity.
Un plan de acción urgente
Ante este escenario, el gobierno provincial anunció un plan de apoyo intensivo a la alfabetización, que incluirá:
•Tutorías personalizadas de 20 minutos dos veces por semana para alumnos que no saben leer.
•Capacitación docente virtual y entrega de materiales específicos.
•Distribución de libros y materiales didácticos a más de 210.000 docentes y estudiantes.
•Implementación de ateneos didácticos en escuelas priorizadas.
•Continuación del Plan Raíz, que ya capacita a más de 7.300 docentes y alcanza a más de 100 mil estudiantes de primer y segundo grado.
“Vamos a trabajar con nombre y apellido. Sabemos quiénes son los chicos que están en situación crítica y vamos a llegar con todas las áreas del Estado: Educación, Salud, Igualdad, Desarrollo Humano. Esta es una tarea colectiva”, cerró el ministro.