mano firme

Pablo Javkin: “Los trabajadores no pueden ser rehenes de un gremio”

El intendente de nuestra ciudad cruzó duramente al sindicato municipal y denunció un atentado en plena Asamblea. “Nunca vi que un gremio quiera impugnar un aumento", sentenció.

En diálogo con el móvil de Con sentido común , el intendente de la ciudad confirmó el pago del aumento salarial y reveló que un empleado resultó herido por una bomba de estruendo durante una protesta sindical. “Tenemos hechos concretos y una denuncia penal”, afirmó.

En una semana marcada por la tensión gremial y la incertidumbre entre trabajadores municipales, el intendente Pablo Javkin rompió el silencio este jueves y habló sin rodeos: denunció hechos de violencia, defendió el esquema de aumentos y apuntó directamente contra la conducción del sindicato.

En declaraciones al móvil de CNN Radio Rosario, Javkin confirmó que este sábado los empleados municipales que hayan cumplido con la asistencia y los requisitos administrativos percibirán el aumento salarial por planilla complementaria. Según detalló, cerca del 70% del personal lo hizo.

Pero el momento más delicado de la entrevista llegó cuando relató un episodio que hasta ahora se mantenía con bajo perfil.

“Tuvimos un trabajador herido por una bomba de estruendo en una asamblea, justo cuando se retiraban ambulancias del SIES. Hicimos la denuncia penal y apartamos al presunto responsable de manera administrativa. No hablamos de generalidades: tenemos pruebas y hechos muy puntuales”.

Javkin también se refirió a la campaña del gremio municipal que incluyó la difusión de un código QR para denunciar presuntas extorsiones del Ejecutivo:

“Si ahora se toma conciencia de que los apretes y las extorsiones no van más, bienvenido sea. Los felicito. Ojalá ese sea el camino”.

En tono firme, el intendente se mostró sorprendido por el giro que tomó el conflicto:

“Nunca vi que un gremio quiera impugnar un aumento. Que se diga que es insuficiente, puede pasar. Pero que se busque impedir que se pague, nunca lo vi. Eso afecta directamente a los trabajadores, no al Ejecutivo”.

Desde el municipio ya anunciaron que se efectuarán descuentos salariales a quienes no se presentaron a trabajar, debido a que el paro convocado por el gremio no contó con las condiciones legales para ser reconocido como una huelga legítima.

Javkin cerró con una definición que busca marcar distancia pero también tender un puente:

“Tengo 14 acuerdos paritarios firmados en seis años. Todos sin conflicto. Yo no cambié. El problema es cuando se confunde la representación sindical con los intereses políticos”.

Mientras se esperan los próximos pasos del gremio, la tensión en el municipio rosarino se mantiene alta. El intendente eligió hablarle a la ciudadanía, con datos duros, relato humano y un mensaje que busca retomar el control del relato.