Juegos Suramericanos 2026

Se presentaron 6 ofertas para la construcción del Centro Acuático Provincial en Rosario

La obra cuenta con una inversión provincial de casi $ 13 mil millones y será sede de las competencias de natación, waterpolo, nado sincronizado y saltos ornamentales de la competencia internacional del año próximo, que tendrá sede en las ciudades de Rosario, Rafaela y Santa Fe.

El Gobierno Provincial llevó a cabo la apertura de sobres para la construcción del Centro Acuático Provincial en Rosario, sede de las disciplinas acuáticas de los XIII Juegos Suramericanos 2026. La actividad fue encabezada por el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. La obra tiene un presupuesto oficial de $ 12.894 millones y un plazo de ejecución de 365 días. Se presentaron seis ofertas.

Durante el acto, Enrico agradeció a las empresas participantes y destacó el trabajo conjunto con el Municipio: “En Rosario hay varias obras públicas iniciadas en esta gestión que se están ejecutando, por decisión del gobierno que encabeza Maximiliano Pullaro”. Además, recordó que la provincia avanza con la construcción de microestadios en Rafaela, Santa Fe y Rosario, así como en infraestructura de alojamiento para 4.000 deportistas, “un esfuerzo y un desafío muy grande”.

El ministro de Educación, José Goity, destacó la magnitud del proyecto. “No sólo es un momento histórico para Rosario, sino para toda la provincia. Estamos trabajando en obras de gran escala y complejidad, en tiempos acotados, lo que demuestra la capacidad del Estado santafesino para afrontar grandes desafíos”, aseguró.

Una obra largamente esperada

El secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano, subrayó que con esta licitación “se salda una deuda pendiente”. Recordó que la idea del complejo acuático surgió hace años, en el marco del proyecto para el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) en el Parque Independencia. “Evaluamos distintas alternativas, y finalmente decidimos ubicar el centro en el predio donde hoy se está licitando, pensando en que quede como legado para la ciudad, los deportistas y las instituciones”, marcó.

Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, remarcó que “Rosario va a tener cosas por las que peleó durante mucho tiempo”. Señaló avances en distintos frentes: la recuperación del hipódromo y la Rural, donde se construyen canchas de tenis y paddle; el estadio Arena ya adjudicado; el microestadio próximo a comenzar; el patinódromo y la pista del Estadio Municipal. “Faltaba la pileta cubierta, y ahora vamos a tener el complejo deportivo más importante del país”, afirmó.

El acto se desarrolló en el Museo del Deporte Santafesino (Ayacucho 4800, Rosario) y contó con la presencia del secretario de Coordinación del Ministerio de Economía, Gabriel Rosti; los subsecretarios de Arquitectura, Obras Públicas y Planeamiento del Hábitat, Lucas Condal, Juan Manuel Ferrer y Pablo Ávalos, respectivamente; los directores de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo (Acefe), Gonzalo Saglione, y de los Juegos Suramericanos 2026, Adrián Ghiglione; además del secretario de Gobierno municipal, Sebastián Chale.

Las ofertas

Las seis propuestas presentadas para la licitación fueron:

* Zetatec S.A.: $18.827.193.392,20
* Dinale S.A.: $14.900.000.000
* Dyscom S.A.: $18.145.000.000
* UTE Pecam–Epreco: $15.747.979.910,59
* UTE Mundo–Pirámide: $14.565.222.739,59
* De Paoli & Trosce: $17.998.482.263,64

Características del proyecto

El Centro Acuático se construirá en el predio del ex Batallón 121, delimitado por las calles La Bajada, Juan Manuel de Rosas, Buenos Aires e Ibáñez. Incluirá una piscina olímpica cubierta para nado y otra al aire libre para saltos ornamentales, además de vestuarios, gradas, sanitarios, salas técnicas y espacios auxiliares. Ambas piscinas estarán conectadas por un patio central de acceso, que organizará ingresos y alojará la sala de máquinas con calderas, bombas, cisternas y demás equipos técnicos.

Inversión estratégica en infraestructura deportiva

Los Juegos Suramericanos 2026 recibirán a más de 4.000 atletas de 15 países, que competirán durante 15 días en 57 disciplinas. La inversión total prevista por la provincia en infraestructura asciende a 90 millones de dólares, con el objetivo de dejar un legado urbano y deportivo de largo plazo.

Ya se licitaron el Estadio Multipropósito Arena Rosario (más de $12.000 millones), el Microestadio de Santa Fe ($8.294 millones), 220 viviendas en Santa Fe capital ($10.429 millones), el microestadio del Distrito Joven en Rafaela ($8.174 millones), un velódromo en Rafaela ($6.995 millones), el Centro de Tiro Deportivo en Recreo ($3.905 millones) y la renovación integral del Centro de Alto Rendimiento en Santa Fe ($3.974 millones).