sin obras nacionales

Las rutas santafesinas están entre las más riesgosas del país

El Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dio a conocer los números de los accidentes registrados en territorio santafesino. De acuerdo a este informe, en las rutas 34 y 11 se registraron 47 siniestros viales con 60 fallecidos.

Ante la falta de obras públicas desde finales de 2023, la situación en las rutas se volvió riesgosa poniendo en peligro la vida de quienes transitan estos viaductos. Para dimensionar la situación, la APSV, reveló los fallecidos informados por la policía provincial entre entre enero y noviembre del año pasado (2024) en dos corredores: las trazas de la ruta nacional 34 y 11.

Cabe recordar que la ruta 34 cruza la provincia desde Rosario hasta el límite con la provincia de Santiago del Estero. En esa extensión pasa por varias ciudades como Granadero Baigorria, Ybarlucea, Funes, Sunchales y Rafaela. En tanto que la ruta 11 atraviesa Santa Fe desde la Circunvalación de Rosario hasta Chaco. Conecta ciudades como San Lorenzo, Santa Fe y Reconquista.

En total, en su paso por el territorio santafesino, ambas trazas suman 1.014,85 kilómetros. En toda esa extensión, en once meses de 2024, se registraron 47 siniestros fatales que dejaron 60 fallecidos, de acuerdo al trabajo del preliminar del observatorio.

Si se compara la cantidad de personas muertas en siniestros viales con la extensión de estas trazas se puede tener una imagen de la magnitud del problema. El año pasado, a lo largo de la ruta 34 hubo ocho personas fallecidas cada cien kilómetros; en la ruta once, las personas fallecidas fueron cinco.

No obstante, no todos los siniestros se distribuyen en forma pareja en ambas arterias. Hay tramos con mayor riesgo, pero las arterias están deterioradas en todo su recorrido.

En la ruta 34, seis de cada diez hechos se concentraron en los tramos centrales de la traza siendo las localidades donde se desataron más cantidad de siniestros fatales fueron Ybarlucea, Rafaela y Lehmann.La mayoría de las personas fallecidas se movilizaban en auto, pero las colisiones fueron en primer lugar contra camiones. Hubo 16 personas fallecidas en este tipo de hechos. En cuanto a las víctimas, la mayoría eran varones, con un porcentaje alto entre las edades de 20 a 40 años de los fallecidos (45% ). Seis de cada diez siniestros ocurrieron en horario nocturno.

Mientras que en la ruta 11, la mayoría de lo hechos fatales que se registraron el año pasado ocurrieron también en el tramo centro norte de la calzada. La mayoría de las personas fallecidas se movilizaban principalmente en moto o en auto (11 y 8 respectivamente) y las colisiones fueron contra autos, en primer lugar, y en segundo, contra camiones. La mayoría de los siniestros fatales ocurrieron en horario diurno y tuvieron como escenario las localidades de Oliveros, La Criolla y Las Garzas.

El peligro de transitar rutas sin mantenimiento

Mientras persiste una disputa entre provincia y Nación en la cual ha intervenido la justicia, las rutas nacionales 34 y 11 no sólo comparten un alto índice de siniestralidad sino que además, ambos trayectos son muy usados para el tránsito de la producción. Son dos rutas en las que se adviernte la falta de mantenimiento, por tramos cargadas de baches o con una calzada inestable por la huella que marca el incesante tránsito de vehículos y la ausencia de inversión en infraestructura vial.