
Tras un período de paralización total, las plantas de Vicentin en Avellaneda, Ricardone y San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe, comienzan a mostrar signos de reactivación productiva y laboral.
Así lo informó el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Bácolo, quien señaló que existe cierta previsibilidad para los próximos seis meses en las operaciones y empleo en estas instalaciones.
La empresa atravesó una crisis con atrasos en el pago de sueldos y detenciones en su producción, pero el gobierno provincial, sin intervenir en el ámbito judicial, acompañó a los trabajadores a través de acuerdos con gremios y nuevas empresas interesadas en realizar fasones, señalaron.
En la planta de soja de San Lorenzo, que es la más relevante desde el punto de vista económico, hay expectativas con la firma definitiva de contratos para retomar la actividad, mientras que en Avellaneda ya existen contratos para producción de maíz y bioetanol, y en Ricardone para girasol.
El ministro de Trabajo de Santa Fe destacó la labor responsable del gremio en el contexto complicado que atraviesan las plantas de Vicentin.

Báscolo señaló que hay interés creciente por parte de empresas para retomar la producción: “Hubo ocho empresas interesadas para trabajar con soja en San Lorenzo y se sumaron otras para soja y girasol”.
Esta dinámica contribuye a generar cierta previsibilidad para los próximos seis meses en lo productivo y laboral.
Sancor busca acuerdos para asegurar producción y estabilidad jurídica en su reestructuración
Por su parte, en Sancor se buscan acuerdos para asegurar la continuidad productiva, en medio del proceso concursal que atraviesa la empresa. El trabajo conjunto entre gremios, empresas y el ministerio de Trabajo apunta a evitar mayores interrupciones y preservar los puestos laborales en el sector, destacaron.
En cuanto a la situación de la cooperativa láctea, que se encuentra en concurso de acreedores desde febrero y enfrenta una baja significativa en su producción, el funcionario explicó que se están buscando soluciones mediante reuniones separadas con gremios y la empresa. Se busca replicar el esquema de diálogo tripartito implementado en Vicentin, que incluye al juez del concurso, gremios, empresa y potenciales interesados, señalaron desde el Gobierno santafesino.
Un punto crítico para Sancor es la falta de leche, lo que limita la producción actual. Por eso, se está trabajando para garantizar seguridad jurídica a los interesados en invertir u operar en la empresa, con el objetivo de facilitar una posible reactivación productiva, subrayó Báscolo.
El proceso para reactivar Sancor está en etapas iniciales y recién comenzó en los últimos días. Aún queda camino por recorrer para consolidar acuerdos que permitan mejorar la actividad y preservar los puestos laborales en esta histórica empresa del sector lácteo, concluyó el ministro.