
Siempre hay que tener en cuenta que la base de comparación es junio de 2024, cuando la administración de Javier Milei ya había recortado la coparticipación federal un10% y las transferencias no automáticas se redujeron un 78,16% respecto a 2023, a valores reales.
Así, descontada la motosierra, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal apuntó un crecimiento, después de una caída real significativa en mayo de -23,3% en el promedio de todas las jurisdicciones (-24,8% para la administración Pullaro). Sin embargo resta confirmar qué pasó en el detalle de las cuentas de cada distrito ante una coparticipación automática que se retrotrajo 5,3% en términos reales.

En el acumulado a junio del año, las transferencias automáticas a todos los distritos subnacionales alcanzaron los $28.527.000 millones, frente a $18.096.000 millones para igual periodo del año anterior. De este modo, exhibieron una variación nominal del 57,6%, que se traduciría en una suba real del 3,5% al descontar la inflación del período.

En el caso de Santa Fe, de enero a junio la Casa Gris recibió una mejora -en términos reales- del 2%, por debajo del promedio nacional. La administración santafesina recibió $ 2.444.970 millones en ese período.
Datos de Junio
En el mes de junio de 2025, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $5.428.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a $3.647.000 millones enviados durante igual período del año anterior.
“Es decir que se observó una variación nominal del 48,8%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una suba real del 6,3%”, detalló el informe en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del ministerio de Economía de la Nación.
Bajó Ganancias, subió el IVA
La coparticipación, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habrían caído un 5,3% real. “La disminución de la coparticipación neta registrada en junio se explicaría, fundamentalmente, por la marcada caída real interanual del 20% en la recaudación del impuesto a las ganancias”.
El instituto que dirige el economista Nadin Argañaraz estimó que en el resultado “incidió de manera negativa en la recaudación del tributo el hecho de que en el periodo base.
las personas jurídicas pagaron anticipos en junio en base a la recaudación extraordinaria de mayo 2024 y al hecho de que recientemente mediante una resolución administrativa se cambió el esquema de anticipos de personas jurídicas, disminuyendo el importe a abonar en junio e incrementando el de los próximos meses.
En conjunto la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una baja real interanual del 5,3%. Luego, en el acumulado de los primeros seis meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido negativa por 1%.
A su vez, el incremento de las transferencias automáticas totales en junio surge del lado de las “Leyes complementarias”, particularmente del incremento de los envíos que surgen de la recaudación de Bienes Personales. Estos envíos tendrían un incremento real interanual del 160%.