Los presos en su lugar

Provincia dio un nuevo paso hacia la construcción de la nueva Alcaidía de Reconquista

Se trata de un proyecto que llevará adelante el Gobierno de Santa Fe en la ciudad cabecera del norte santafesino. Esta alcaidía tiene similitudes a otras que se construirán en Rafaela y Melincué.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico y la secretaria de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad, Lucía Masneri, confirmaron la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de construir un nuevo edificio para la Alcaidía de Reconquista, en el departamento General Obligado. Este encuentro estuvo promovido por el senador Orfilio Marcón, y entre las distintas autoridades, contó con la presencia del secretario general de la Municipalidad de Reconquista, Guillermo Romero Mansur.

La muestra del anteproyecto de la Alcaldía se realizó durante un relevamiento de las 130 obras y proyectos que el gobierno provincial desarrolla a través del Ministerio de Obras Públicas en el departamento. En relación a la obra que se proyecta, el ministro Enrico aseguró: “Queríamos compartirles este anteproyecto, antes de encarar el proyecto ejecutivo y su posterior licitación.

Es una obra por la cual el senador Marcón viene peleando desde hace mucho tiempo y argumentando que es totalmente necesaria para reforzar la seguridad de la región norte”.

El anteproyecto fue presentado, además, junto al secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón; los diputados provinciales, Dionisio Scarpin y María del Rosario Mancini; el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo; el subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas, Lucas Condal; y el delegado regional de la provincia en Reconquista, Oscar Duarte.

También participaron intendentes y presidentes comunales del departamento, concejales locales, autoridades regionales del Servicio Penitenciario, de la Policía de la Provincia, del Ministerio Público de la Acusación, del Servicio Público de la Defensa Provincial, y del Colegio de Abogados.

La nueva Alcaidía de Reconquista

El nuevo edificio de la Alcaidía de Reconquista se va a construir hacia el oeste de la ciudad, a la vera de la Ruta Provincial N° 40, muy cerca de la intersección con el Camino Público, en un predio de una hectárea y media.

El secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón, explicó sobre el anteproyecto que “estamos hablando de casi 5400 m² cubiertos y que, en términos funcionales, se pueden dividir en tres grandes bloques: en primer lugar, edificios de control de acceso y de requisa, y sala de máquinas; en segundo lugar, un área para las visitas, espacios de educación y de salud, cocina y sector del personal; y, un tercer módulo con los pabellones para los reclusos”.

Por su parte, la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, destacó que “esta nueva Alcaidía va a venir a resolver absolutamente todos los problemas funcionales que tenemos en el norte y está enmarcada en un plan de seguridad que ya se puso en funcionamiento con los nuevos pabellones que inauguramos en Santa Felicia”.

“Son celdas grandes, de alojamiento colectivo, que van a permitir resguardar a personas en los momentos iniciales de su detención, cuando todavía no está definida su situación procesal y necesitamos la cercanía con los Tribunales y la visita de los abogados defensores”, precisó Maasneri.

En cuanto a la capacidad de alojamiento, el subsecretario de Arquitectura y de Obras Públicas, Lucas Condal, detalló que “estaríamos construyendo 6 pabellones, con una capacidad máxima entre 240 y 280 internos, previendo sobre el terreno la posibilidad de una futura construcción de otros 2 pabellones que permitiría contar con otras 48 plazas más.”

Más de 130 obras provinciales en General Obligado

Durante la presentación del anteproyecto de la nueva Alcaidía de Reconquista, el ministro Enrico brindó un pormenorizado informe sobre el estado de las 138 obras y proyectos que el gobierno provincial viene desarrollando en el departamento General Obligado.
Según el funcionario, se trata de 17 obras de arquitectura; 12 obras viales; 41 del Programa de Obras Urbanas (POU); 41 por convenios de obras en materia de agua y saneamiento, vialidad y vivienda y urbanismo; 10 obras de ASSA; y un conjunto de obras de hábitat y vivienda que totalizan 311 viviendas en distintas localidades del departamento.

Entre las obras más destacadas se encuentran la ampliación del Hospital de Villa Ocampo; la red de agua potable de Florencia; la Cocina Centralizada y el plan de 212 viviendas de Reconquista; los puentes Paraná Miní, Pindó, Quencho y Caree; el proyecto para la tercera vía Reconquista-Avellaneda; la pavimentación de la Ruta Provincial 98s, el acceso a Moussy y la construcción del puente sobre Arroyo El Rey; entre otros.