
Mientras la justicia acumula fallos contra la Nación para que repare rutas por el estado crítico que día a día muestra sus consecuencias fatales, el Gobierno de Javier Milei optó por tomar otro camino: cerró la Dirección Nacional de Vialidad.
Así lo anunció este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa Rosada. Lo hizo con una sentencia tajante: “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente Javier Milei”.
Detalló el portavoz que el decreto que ordena la disolución de Vialidad Nacional, junto con la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial, será publicado este martes 8 de julio en el Boletín Oficial.
El kirchnersimo como argumento
La conferencia comenzó con un video que compiló repercusiones mediáticas de la Causa Vialidad por la que recientemente se dejó firme la condena a prisión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por favorecer con contratos de obra pública al empresario Lázaro Báez.
Luego del video, Adorni evocó que esa investigación demostró una maniobra sistemática para apropiarse de recursos estatales mediante Vialidad Nacional. Así, fundamentó que para el Ejecutivo, el cierre del organismo representa el fin de un modelo de contratación corrupto.
“Este organismo se inventó para simplificar la corrupción”, sostuvo el portavoz. “La obra pública generó un agujero fiscal que destrozó las arcas del Estado con condenando a los argentinos a solventar con sus impuestos servicios cada vez peores mientras los gobernantes de turno financiaban todo esto con emisión monetaria y como ya hemos explicado en más de una oportunidad con su consecuente inflación”, remarcó Adorni.
Nuevo organismo de control y concesión
Explicó Adorni que las funciones que tenía Vialidad Nacional serán absorbidas por una nueva estructura: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte, que emergerá de la reorganización de la actual CNRT.
La agencia, de acuerdo a lo indicó el vocero, “será la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas y actos administrativos relacionados a la fiscalización de concesiones viales”.
Hasta el momento, el Gobierno no precisó qué ocurrirá con los más de 4.000 trabajadores que conformaban la planta de Vialidad Nacional. Tampoco se explicó cuál será el esquema exacto de transición, ni qué sucederá con las obras actualmente en ejecución.
En cambio, Adorni adelantó que se dará apertura a la licitación de 9120 km de traza en distintos corredores viales del país. En la que la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte será la responsable de su supervisión.
Santa Fe, entre demandas y nuevos peajes
A la vez que se oficializa la clausura del organismo que por décadas fue responsable de la infraestructura vial federal, la provincia de Santa Fe acumula fallos judiciales que obligan al Estado Nacional a reparar rutas en estado crítico.