
La concejala del bloque Socialista, Verónica Irizar, presentó un proyecto que busca que el Hospital Regional Zona Sur, en la ciudad de Rosario, sea nombrado “Dr. Hermes Juan Binner” en homenaje a su visión y trayectoria en la construcción de un sistema de salud público accesible y de calidad, que fue pionero en el país y en la región. “Dejó un legado único en la ciudad y en la provincia”, señaló.
“En Rosario, Binner transformó la ciudad desde lo urbano, con las políticas sociales, los centros Crecer, la cultura, el Tríptico de la Infancia, la descentralización y la modernización del estado, pero fundamentalmente con la salud pública como eje principal. Desde su gestión comenzó una estructura sanitaria pública que contemplaba todos los niveles de complejidad de atención y con alcance en los distintos barrios, marcando el camino de lo que hoy se conoce como el Sistema Público de Salud Municipal reconocido por la Organización Panamericana de la Salud como ejemplo para toda América Latina”, subrayó la concejala.
En la misma línea, detalló que “este modelo de salud, orgullo del socialismo santafesino, trascendió partidos y gobiernos, consolidándose como una política de Estado sostenida en el tiempo, muy valorada por amplios sectores de la ciudadanía”.
“La pandemia de Covid-19 y la perspectiva histórica que da el paso de los años permitió ver y poner en valor la dimensión real de la obra y la visión estratégica de Binner, no solo en Rosario, sino también en la provincia de Santa Fe, que fue elogiada por contar con sistemas de salud pública organizados, cercanos y sólidos”, describió.
Conjuntamente, Irizar remarcó que “Binner, a contramano de las políticas del neoliberalismo en los noventa, entendía la salud pública como un derecho humano, donde la accesibilidad, equidad, calidad y participación en la atención integral estén garantizadas”. En ese contexto, “el primer gobernador socialista de Santa Fe sintetiza ideales, sueños, valores y concreciones, que inspiran constantemente preguntas y debates de fondo necesarios para construir una sociedad más justa e igualitaria”.
HOSPITAL REGIONAL ZONA SUR
El Hospital Regional Zona Sur, emplazado en el corazón del barrio Las Flores, en las inmediaciones de San Martín y Circunvalación, una zona metropolitana clave para los habitantes de Rosario y de Villa Gobernador Gálvez, fue uno de los efectores más anhelados por Binner, quien dio inicio a las obras durante su gestión como gobernador. Tras años de paralización, el actual gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, tomó la decisión de reactivar el proyecto.
En marzo de 2025 se licitaron los primeros trabajos de readecuación para avanzar con la terminación del edificio. En ese marco, Irizar recordó que “se había planificado como el eslabón más jerarquizado de todo el sistema de salud de la provincia, el hospital más grande del país, el más moderno y orgullo para todos los santafesinos y santafesinas”.
“El proyecto actual une atención médica, investigación y educación a través de un conjunto de obras que comprende, además del Hospital, un centro de investigación, el edificio de la Escuela de Educación Técnica Nº407 -ya en funcionamiento-, una amplia área recreativa y deportiva abierta a la comunidad y una plaza cívica como acceso principal”, explicó la edila.
RECLAMOS PARA SU FINALIZACIÓN
Desde 2022, Irizar viene reclamando por el estado de abandono del Hospital Regional Sur de Rosario, una obra fundamental para garantizar el acceso a la salud pública en la zona sur de la ciudad.
“Durante la gestión provincial de Omar Perotti las obras no sólo fueron paralizadas, sino directamente abandonadas, y en consecuencia su estructura externa e interna totalmente vandalizadas. Esos años de abandono terminaron con casi la totalidad de los paneles de vidrio y aberturas de aluminio, saqueadas en las distintas etapas que la estructura permaneció sin ninguna custodia. En septiembre de 2024 se calculó que las pérdidas alcanzaban unos 5.000 millones de pesos”, sentenció la concejala.
En octubre de 2022, Irizar denunció el estado de abandono del lugar que fomentó el vandalismo y el robo en sus instalaciones. Posteriormente, en 2024, planteó que se incorpore el proyecto al presupuesto provincial de 2025, algo que finalmente se logró, y se estimó que, para completar la obra y equipamiento, se necesitarían más de $50 mil millones y unos 40 meses de trabajo.
REACTIVACIÓN Y LICITACIÓN
El 21 de marzo de este año se llevó adelante la apertura para obras de pavimentación del entorno, con seis empresas ofertantes y un presupuesto oficial que superó los $ 1.500 millones, vinculadas a cordón cuneta, desagües pluviales, agua potable, alumbrado, veredas y rampas.
Irizar: “El Hospital Regional Sur debería llamarse Hermes Binner como homenaje a su legado”
La concejala presentó una iniciativa para que el nosocomio, ubicado en las inmediaciones de San Martín y Circunvalación en la ciudad de Rosario, lleve el nombre del primer gobernador socialista de Santa Fe
La concejala del bloque Socialista, Verónica Irizar, presentó un proyecto que busca que el Hospital Regional Zona Sur, en la ciudad de Rosario, sea nombrado “Dr. Hermes Juan Binner” en homenaje a su visión y trayectoria en la construcción de un sistema de salud público accesible y de calidad, que fue pionero en el país y en la región. “Dejó un legado único en la ciudad y en la provincia”, señaló.
“En Rosario, Binner transformó la ciudad desde lo urbano, con las políticas sociales, los centros Crecer, la cultura, el Tríptico de la Infancia, la descentralización y la modernización del estado, pero fundamentalmente con la salud pública como eje principal. Desde su gestión comenzó una estructura sanitaria pública que contemplaba todos los niveles de complejidad de atención y con alcance en los distintos barrios, marcando el camino de lo que hoy se conoce como el Sistema Público de Salud Municipal reconocido por la Organización Panamericana de la Salud como ejemplo para toda América Latina”, subrayó la concejala.
En la misma línea, detalló que “este modelo de salud, orgullo del socialismo santafesino, trascendió partidos y gobiernos, consolidándose como una política de Estado sostenida en el tiempo, muy valorada por amplios sectores de la ciudadanía”.
“La pandemia de Covid-19 y la perspectiva histórica que da el paso de los años permitió ver y poner en valor la dimensión real de la obra y la visión estratégica de Binner, no solo en Rosario, sino también en la provincia de Santa Fe, que fue elogiada por contar con sistemas de salud pública organizados, cercanos y sólidos”, describió.
Conjuntamente, Irizar remarcó que “Binner, a contramano de las políticas del neoliberalismo en los noventa, entendía la salud pública como un derecho humano, donde la accesibilidad, equidad, calidad y participación en la atención integral estén garantizadas”. En ese contexto, “el primer gobernador socialista de Santa Fe sintetiza ideales, sueños, valores y concreciones, que inspiran constantemente preguntas y debates de fondo necesarios para construir una sociedad más justa e igualitaria”.
HOSPITAL REGIONAL ZONA SUR
El Hospital Regional Zona Sur, emplazado en el corazón del barrio Las Flores, en las inmediaciones de San Martín y Circunvalación, una zona metropolitana clave para los habitantes de Rosario y de Villa Gobernador Gálvez, fue uno de los efectores más anhelados por Binner, quien dio inicio a las obras durante su gestión como gobernador. Tras años de paralización, el actual gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, tomó la decisión de reactivar el proyecto.
En marzo de 2025 se licitaron los primeros trabajos de readecuación para avanzar con la terminación del edificio. En ese marco, Irizar recordó que “se había planificado como el eslabón más jerarquizado de todo el sistema de salud de la provincia, el hospital más grande del país, el más moderno y orgullo para todos los santafesinos y santafesinas”.
“El proyecto actual une atención médica, investigación y educación a través de un conjunto de obras que comprende, además del Hospital, un centro de investigación, el edificio de la Escuela de Educación Técnica Nº407 -ya en funcionamiento-, una amplia área recreativa y deportiva abierta a la comunidad y una plaza cívica como acceso principal”, explicó la edila.
RECLAMOS PARA SU FINALIZACIÓN
Desde 2022, Irizar viene reclamando por el estado de abandono del Hospital Regional Sur de Rosario, una obra fundamental para garantizar el acceso a la salud pública en la zona sur de la ciudad.
“Durante la gestión provincial de Omar Perotti las obras no sólo fueron paralizadas, sino directamente abandonadas, y en consecuencia su estructura externa e interna totalmente vandalizadas. Esos años de abandono terminaron con casi la totalidad de los paneles de vidrio y aberturas de aluminio, saqueadas en las distintas etapas que la estructura permaneció sin ninguna custodia. En septiembre de 2024 se calculó que las pérdidas alcanzaban unos 5.000 millones de pesos”, sentenció la concejala.
En octubre de 2022, Irizar denunció el estado de abandono del lugar que fomentó el vandalismo y el robo en sus instalaciones. Posteriormente, en 2024, planteó que se incorpore el proyecto al presupuesto provincial de 2025, algo que finalmente se logró, y se estimó que, para completar la obra y equipamiento, se necesitarían más de $50 mil millones y unos 40 meses de trabajo.
REACTIVACIÓN Y LICITACIÓN
El 21 de marzo de este año se llevó adelante la apertura para obras de pavimentación del entorno, con seis empresas ofertantes y un presupuesto oficial que superó los $ 1.500 millones, vinculadas a cordón cuneta, desagües pluviales, agua potable, alumbrado, veredas y rampas.