
Las principales entidades del sistema bursátil argentino expresaron su “profunda preocupación” por la modificación al régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), aprobada por el Congreso Nacional el 10 de julio. En un comunicado conjunto, advirtieron que el cambio “aniquila un sistema virtuoso de financiamiento” y pone en riesgo el empleo de más de medio millón de trabajadores.
Según alertaron, las SGR cumplen un rol clave en el acceso al crédito formal por parte de las pequeñas y medianas empresas, que hoy representan apenas el 11% del Producto Bruto Interno. El sistema ha canalizado 3,8 billones de pesos en créditos productivos y ha asistido a más de 100.000 MiPyMEs en todo el país.
“Se trata de uno de los instrumentos más eficientes y federales con los que cuentan las PyMEs para acceder al financiamiento, tanto bancario como bursátil”, sostuvieron las entidades firmantes. Además, indicaron que el “costo fiscal” que pretende justificar el recorte representa apenas el 0,02% del PBI, frente a los impactos económicos y sociales positivos que el sistema genera.
Los firmantes señalaron que la decisión legislativa no sólo se tomó “sin debate ni consultas”, sino que también desmonta un esquema público-privado con años de eficiencia demostrada, compromiso patrimonial y un impacto positivo en la recaudación tributaria.
“El retroceso es grave y puede generar daños irreparables en un amplio sector de las PyMEs”, concluye el texto firmado por el Mercado Argentino de Valores, BYMA, A3, la Caja de Valores y las Bolsas de Comercio de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Mendoza, Bahía Blanca, Corrientes y otras plazas bursátiles del país.