
A pocas horas de que empiece a sesionar la Convención Constituyente que reformará la Constitución santafesina, los distintos espacios políticos continúan trabajando para destrabar diferencias y acercar posiciones en torno al reglamento que ordenará el funcionamiento del pleno.
“Al haber muchas fuerzas políticas, va a haber muchos reglamentos para que se discutan. Hoy se ha avanzado con el gobierno provincial, ha tenido charlas con todos los sectores. Inclusive, si no me equivoco, ayer estuvo reunida la mesa Unidos con el partido de Amalia Granata”, explicó el convencional Rodrigo Borla.
“Hay un número importante de acuerdo con respecto al reglamento, obviamente que el día lunes, cuando comience la Convención Constituyente, puede ser ese reglamento también un tema de debate. Me parece que en general hay un consenso importante a la mayoría de los temas y en otros no, pero en cuanto al reglamento, podemos llegar tranquilos a tenerlo para la semana que viene”, agregó.
Borla señaló que existen dos posiciones políticas y jurídicas respecto a si los artículos se deben aprobar por mayoría simple o por una mayoría especial. “Lo que sí comparto como concepto. Esta reforma constitucional tiene que avanzar justamente a tener el mayor consenso posible para darle esa legitimidad de origen que no quede en una constitución de un partido político o un frente. Las charlas que hubo con los distintos referentes, me refiero dentro de lo que es justicialismo, de Lewandowski con su partido, La Libertad Avanza, el caso de Granata, caso de Alejandro Olivera, se ha avanzado bastante. Me parece que podemos tener hasta un reglamento definido para el día lunes o martes”.
“Me parece que tenemos que hacer todo el esfuerzo posible para que tengamos mayor consenso y en el articulado que se discute, que son 42 artículos, en la mayoría tener obviamente la mayoría de los votos”, sostuvo.
En cuanto a la postura del frente Unidos, afirmó: “Nosotros desde Unidos planteamos la mayoría simple, pero es una opinión política y jurídica. Nosotros, como Unidos, estamos recibiendo mañana un borrador de reglamento, donde se están incorporando muchas de las pretensiones de distintos partidos políticos. El lunes y el martes van a ser días muy importantes”.
Además, sobre las autoridades, opinó: “Lo que hemos hablado, es que haya tres vicepresidencias para que haya más participación de los partidos”.
También consideró relevante la definición de autoridades y comisiones internas: “Después no nos olvidemos que hay que definir las autoridades y las comisiones, que es igual o tan importante. Hoy se hablaban de tres comisiones, se hablaban de cinco, estamos más cerca de ser siete comisiones por lo que se está hablando. Una legislativa y una redactora, por supuesto. Pero después, la idea es una de derechos y garantías, otra pensando en la atribución del Ejecutivo y del Legislativo, otra del Poder Judicial, una muy importante también que tiene que ver con la autonomía municipal, que es una gran discusión y no sencilla”.
Sobre el rol del titular del cuerpo, opinó: “El presidente es un convencional más. Creemos que ahí tiene que haber un doble voto”.
Finalmente, Borla hizo una reflexión crítica sobre la percepción ciudadana respecto del proceso: “Si hay algo que hoy a la gente le importa dos pitos, es la reforma de la Constitución. Y es muy grave porque estamos hablando de la ley fundamental de la provincia. Si la política no logra generar espacio de reflexión, espacio de respeto, un discurso con altura. La gente no está conforme o está totalmente apática porque lo que ve es tristísimo. Es un panorama muy negro para la política”.
“Si no volvemos a un debate respetuoso, un debate con alguna formación estudiada, un debate con por lo menos respeto, uno puede estar en la antípoda del otro, pero el límite es la violencia, el límite es el agravio, el límite es decir barbaridades, el límite es reírse con sorna cuando se están votando leyes que tienen que ver con la discapacidad o con las jubilaciones”, concluyó.