
La Municipalidad de Rosario abrió la convocatoria para el Mercado del Río, la innovadora propuesta orientada a impulsar emprendimientos rosarinos sobre la costa central. Se trata del comienzo del proceso licitatorio para los emprendedores que quieran participar del espacio de comercialización emplazado en los galpones de la denominada Franja de la Innovación, más precisamente en Pasaje Schiffner 1510, sobre el río entre Pte. Roca y Paraguay.
La iniciativa propone una refuncionalización del espacio público en un área costera estratégica de Rosario, con gran afluencia de rosarinos y turistas, que permitirá potenciar los emprendimientos locales a través de la apertura de 9 puestos que integren propuestas innovadoras y sustentables. Para este propósito, durante el período del 21 de julio al 21 de agosto de 2025, se encontrará vigente la convocatoria para los emprendedores interesados en obtener la adjudicación de los espacios comerciales. Las personas interesadas podrán consultar la información referente al pliego de licitación en la página web de la Municipalidad de Rosario.
“Este mercado está pensado como un mercado de cercanía, para que tanto los rosarinos como los turistas que sabemos que transitan todo el tiempo la costanera central puedan tener una opción aquí, en el Mercado del Río. Son 200 metros cuadrados que tendrá dentro el espacio y 440 metros cuadrados afuera que van a conformar también un gran patio de comidas para que los rosarinos tengan una opción más a partir de una iniciativa impulsada por el municipio”, destacó la subsecretaria de Economía Social, Vanesa Di Bene, acerca de la iniciativa.
En esta ocasión, el concurso contempla rubros tales como cafetería de especialidad, infusiones y bebidas, repostería y panadería, heladería, vermutería y vinos, cervecería, sandwichería y hamburguesería, pizzería, tapeos tradicionales y tapeos de río; teniendo en cuenta, siempre, productos alimenticios de tendencia y negocios gastronómicos con propuestas atractivas para diferentes públicos.
En lo referido a los requisitos para los emprendimientos que deseen ser parte del Mercado del Río, las y los interesados deberán presentar una idea y desarrollar un emprendimiento que refleje su marca, con identidad propia, pero que al mismo tiempo logre una integración con el nuevo ámbito.
“Allí van a encontrar todas las bases y condiciones para quienes quieran postularse, que lo van a poder hacer hasta el 21 de agosto inclusive. Luego viene una etapa de entrevistas y análisis de las propuestas, para el 1 de octubre notificar a los adjudicatarios. La apertura del Mercado está prevista para el 7 de noviembre”, explicó Di Bene.
La propuesta apunta a quienes respondan a su propuesta inicial, aunque con un concepto de iniciativa y producto moderno, es decir, que prioricen tanto la calidad del mismo como su presentación. La licitación está a cargo del Consorcio Ferial Rosario (Cofer+) en conjunto con la Subsecretaría de Economía Social.
Mercado del Río
Mercado del Río está situado en lo que se conocía como el ‘Espacio Emprende’, un espacio perteneciente a la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad de Rosario. Se encuentra en una zona privilegiada de la ciudad, próxima al corredor costero, donde convergen naturaleza, recreación y tránsito turístico. Por lo cual, se presenta como un espacio abierto e innovador que pretende impulsar la comercialización de productos diversos, sostenibles y de cercanía, en un entorno preferencial junto al río.
Este mercado cuenta con 200 m2 cubiertos y se proyecta como un nodo colaborativo donde se entrelazan la naturaleza y el comercio, con 440 m2 de espacio público renovado que generarán una experiencia urbana integradora y de impacto positivo para la comunidad. Se lo piensa como un lugar que combina gastronomía y diseño en un paseo accesible, experiencia de consumo al aire libre y una programación gastronómica integrada. Además de potenciar la identidad local con la presencia de emprendimientos rosarinos que promuevan la calidad, el disfrute consciente y la integración con el paisaje urbano y natural.
Por esta razón, con el propósito central de promover emprendimientos y negocios sostenibles que aporten valor al entramado productivo local, el Mercado del Río se constituirá en la vidriera de 9 locales comerciales organizados sobre la base de rubros diversos, con propuestas diseñadas para cubrir diferentes momentos del día y productos destinados tanto al consumo inmediato como para llevar. Su funcionamiento está previsto de miércoles a domingo, incluyendo los feriados, con el fin de consolidar un desarrollo comercial de cercanía, que potencie la vinculación entre la producción, el turismo y la identidad de Rosario.
Mercado del Río forma parte del programa «Rosario 300», un conjunto de significativas obras de alto valor histórico y simbólico y de fuerte impacto urbano que la Municipalidad de Rosario anunció hacia fines de febrero, con motivo de los festejos por los trescientos años de la fundación de la ciudad.
En conclusión, la propuesta del Mercado del Río tiene por objetivo poner en valor el sitio que anteriormente ocupaba el Espacio Emprende y convertirlo en un lugar estratégico de la ciudad, con gran afluencia de rosarinos y turistas, principalmente los fines de semana. Asimismo, la intención es brindar un espacio de promoción para los emprendimientos rosarinos, otorgando la oportunidad de avanzar hacia una nueva etapa de la comercialización de sus productos, combinada con las iniciativas ya vigentes y reconocidas por las vecinas y los vecinos de la zona. Por último, se busca profundizar y explotar uno de los mayores valores que tiene Rosario, que son el río y su costanera.
Qué ofrecerá el nuevo ámbito
En cuanto a las opciones gastronómicas previstas para el «Mercado del Río», se incluye una variada oferta que contempla desde desayuno y merienda, hasta almuerzo y cena, con una propuesta dinámica, centrada en el ‘tapeo’ y productos de fácil consumo orientado a un ambiente distendido. Entre algunos rubros pensados se puede mencionar cafetería de especialidad, cervecería, vermutería, pastelería, panificación, charcutería y quesería.
A su vez, los emprendimientos deberán contar con la opción de vender sus productos para consumo inmediato en el lugar. No obstante, también tendrán que ofrecer la posibilidad de la venta con retiro y consumo posterior. Por lo que, se busca fusionar el concepto de gastronomía con el mercado de compras.
También, se contará con la comercialización de alimentos frescos de producción local, principalmente relacionados con la elaboración primaria, como manera de continuar incentivando dicha política desde la subsecretaría de Economía Social.
De la misma manera, se convocarán emprendimientos de decoración del hogar relacionados principalmente con la gastronomía, con la idea de ampliar la oferta de productos de emprendimientos de la Economía Social y potenciar a los mismos en un espacio que contará con gran afluencia de público. Por esta razón, los emprendimientos participantes lo harán de manera rotativa los fines de semana y en las fechas especiales, como por ejemplo infancias, maternidades, pascuas, entre otras.