
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires avanza con la digitalización total de sus peajes y desde la Defensoría del Pueblo de Santa Fe advirtieron sobre la obligatoriedad del TelePASE a partir de noviembre en el pórtico de Parque Avellaneda. “Quienes viajan con frecuencia a Capital deben saber que, si no adhieren al sistema, pueden recibir multas importantes”, explicó Leandro Piazza, director de Atención a la Ciudadanía.
Desde el organismo provincial señalaron que el nuevo peaje sin barreras —bajo la modalidad free flow— ya se encuentra operativo en la autopista Perito Moreno y que, aunque por ahora convive con cabinas de pago manual, desde noviembre de 2025 será completamente digital.
“Estamos recibiendo muchas consultas de personas que viajan por trabajo, estudios o atención médica a Buenos Aires y desconocían esta nueva modalidad”, aseguró Piazza. “Queremos que nadie se entere por una multa: por eso recomendamos que gestionen el TelePASE con anticipación, es un trámite gratuito y se hace online”.
El sistema free flow no detiene el tránsito y funciona mediante lectura automática de patentes. Aquellos vehículos que no estén registrados serán sancionados con una multa equivalente a 150 unidades fijas, lo que podría representar una suma significativa en función de la actualización mensual de ese valor.
El peaje de Parque Avellaneda se ubica sobre la autopista Perito Moreno, una de las principales vías de ingreso a CABA para quienes llegan desde la provincia de Santa Fe por Acceso Oeste o avenida General Paz. Se trata de una ruta habitual para viajeros frecuentes y turistas.
Además del nuevo pórtico, CABA ya cuenta con peajes sin barreras en otros accesos, como Illia, Salguero, Sarmiento, Alberti y parte de la autopista 25 de Mayo. En todos ellos se eliminó el pago manual y rige el uso exclusivo del sistema digital.
Desde la Defensoría del Pueblo de Santa Fe recordaron que su sitio web (www.defensoriasantafe.gob.ar) cuenta con información y canales de contacto para quienes necesiten asesoramiento personalizado. “El objetivo es anticiparnos a un problema, no tener que resolverlo después de que llega la multa”, concluyó Piazza.