Leandro González

El nuevo presidente del Ente Portuario de Santa Fe ya adelantó que la meta será potenciar el puerto productivo

Además sostuvo que su gestión estará enfocada en el desarrollo logístico y en articular con el sector privado. “No hay otra forma. Uno puede tener todo el incentivo desde el Estado, pero si no está el sector privado a la par, es muy dificultosa cualquier gestión.

Este lunes, Leandro González asumió formalmente como presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe. Tras renunciar a su banca como concejal, el dirigente se incorporó a esta nueva función a pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. González detalló las prioridades que tendrá su gestión: “Primero que es la impronta del gobierno de la provincia de Santa Fe. Esto lo hemos hablado tanto con el gobernador como con el ministro Puccini: tiene que ver con un puerto al servicio de la producción y de todo el sistema productivo de la región”.

Consultado sobre la competitividad logística, González fue claro: “Muchas veces, que pasen o no por el puerto de Santa Fe tiene que ver con el esquema de costos. Y en eso tendremos que hacer los análisis correspondientes para que haya cada vez más movimiento de granos o de contenedores”.

En esa línea, mencionó la compra reciente de una maquinaria clave: “Hace poco el puerto compró una grúa muy específica para el tema del container y eso nos va a dar una potencialidad, articulándolo con la provincia, con la región centro y con otros puertos del país o de la región, como el de Montevideo”.

También abordó el impacto de decisiones externas como la licitación de la hidrovía: “Santa Fe tiene un enclave muy particular, buena parte de la hidrovía pasa por esta frente fluvial. Eso genera que tengamos que estar sentados en la mesa de negociaciones”, afirmó. “El entramado productivo, el gobierno provincial, el consejo municipal y el municipio han reclamado por un calado acorde que nos permita tener la mayor potencialidad posible”.

En cuanto al perfil de gestión, fue contundente: “La mirada del gobernador y del ministro que vamos a llevar adelante es enfocarnos en la cuestión productiva. Que el desarrollo productivo del puerto no sea una quimera, sino que sea parte de una realidad”. Y subrayó que “hubo esfuerzo durante 2024-2025, donde se sextuplicó la cantidad de cargas”.