
Funcionarios del Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Fe intentarán perfilar este fin de semana al menos un borrador de propuesta salarial para llevar el martes a las reuniones paritarias tanto del sector estatal como docente. Fuentes del gobierno consultadas por El Litoral evitaron hacer trascender porcentajes, pero aseguraron que cumplirán con el compromiso asumido de “comenzar a discutir números” en el próximo encuentro.
Tampoco hay una definición respecto del criterio temporal que se adoptará para construir la oferta. Las alternativas que se evalúan plantean una propuesta trimestral tal como se vino formulando en las últimas discusiones salariales; o bien, semestral. Desde la Casa Gris aseguraron a este diario que ni los gremios plantearon alguna de las dos opciones de manera intransigente, ni desde el gobierno se aferran de modo determinante a alguna de ellas.
La opción del trimestre, como se dijo, es la que ha primado en las últimas negociaciones como alternativa. Sin embargo, tampoco se desestima la propuesta semestral aunque en este contexto en particular, esa opción es analizada con cierta prudencia. “Formular una propuesta semestral implicaría que vamos a tener elecciones cuando esté promediando la aplicación de dicha oferta”, advirtió a este diario uno de los funcionarios del gabinete. La fuente aludió a las elecciones legislativas que se celebrarán el 26 de octubre, para elegir diputados nacionales. “Nadie sabe qué va a suceder después de esa contienda”, aseguran. De allí, que se analice con más prudencia que la habitual la posibilidad de formalizar una propuesta en términos semestrales.
Las discusiones paritarias se reanudaron en la provincia el martes de esta semana, tanto con gremios estatales como docentes y del ámbito de la salud. En la oportunidad, los sindicatos escucharon el informe que desarrollaron los funcionarios provinciales respecto de la situación financiera de la provincia, y la evolución de los indicadores económicos. Esencialmente, compararon cómo se mantuvieron los salarios a partir de las últimas recomposiciones concedidas, respecto de la inflación.
Sobre esa base, el gobierno insistió en plantear que prácticamente no ha habido desfasaje e, incluso, que en muchos casos, el aumento de precios terminó quedando por debajo de las mejoras otorgadas.
Los gremios, en cambio, advierten que más allá de los indicadores, es necesario centrar la discusión en la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores. Ésa es la posición, esencialmente, de los gremios docentes. “Hubo un informe de la situación económica en donde ya nosotros empezamos a expresar nuestras diferencias. Creo que es muy difícil empezar una discusión cuando la patronal insiste en que el salario le ganó a la inflación”, fue lo que sostuvo, por ejemplo, el titular del gremio AMSAFE, Rodrigo Alonso.