
En el marco del acto oficial por el 173° aniversario de la declaración de Rosario como ciudad, el intendente Pablo Javkin volvió a plantear con firmeza la necesidad de un país que deje de mirar al AMBA y empiece a apostar de verdad al interior productivo. “Este es un país donde la vaca viva es la que pone todo el tiempo, pero hay uno solo que la come”, lanzó con crudeza.
El acto se realizó este martes por la mañana, al pie del mástil histórico del Parque Urquiza. Desde allí, Javkin no solo homenajeó a las figuras históricas que impulsaron la declaración de Rosario como ciudad en 1852, sino que también conectó aquel hito con una idea política actual: “Cuando se apuesta al interior, el interior crece sin parar. Rosario pasó de 3.000 a 100.000 habitantes en 50 años. No hizo falta que nos declaren nada. Crecimos igual”.
A lo largo de su discurso, el jefe municipal apuntó varias veces contra la inequidad distributiva: “Pagamos el 35% de impuestos sobre cada litro de nafta y no nos devuelven ni en rutas, ni en trenes, ni en subsidios. Si no nos lo devuelven, que al menos nos saquen ese 35%. Queremos lo que nos corresponde, ni más ni menos”.
Javkin también respaldó la iniciativa de la recientemente conformada Liga de Gobernadores del Interior, que nuclea a mandatarios provinciales de distintos signos políticos, y anticipó el acompañamiento de los intendentes: “Más allá de las tradiciones partidarias, los problemas son los mismos. Por eso hay que plantar una bandera. Hace mucho que no se daba algo así. Y si logramos defender lo nuestro con orgullo, no tengas dudas de que el país iría mejor”.
La crítica a la centralidad de Buenos Aires se volvió uno de los ejes más potentes del mensaje. “Fíjense el espacio que se le dedica en los medios a explicar las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. Nos han dominado la discusión nacional. Y ojo, que eso después se traduce en recursos”, advirtió.
El intendente cerró su discurso con un mensaje claro: “Ojalá la Argentina encuentre un rumbo desde el interior. Es lo que empieza ahora y es lo que espero que se profundice con el tiempo”.