Buen clima

Paritaria de Salud: AMRA habla de oferta “superadora”

Desde el gremio que nuclea a los médicos aseguran que fueron escuchados varios de sus pedidos, más allá de la oferta salarial. La ministra de Salud, Silvia Ciancio dijo que el gobierno hizo una "muy buena propuesta".

En la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en la ciudad de Santa Fe, se realizó este martes una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios que representan a los profesionales de la salud, AMRA y SIPRUS, tras el cuarto intermedio acordado la semana pasada.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, encabezó el encuentro, acompañada por el secretario de Trabajo, Julio Genesini, y la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario. En ese marco, se presentó una propuesta oficial en sintonía con la puesta a consideración en las paritarias central y docente, que contempla un incremento del 7% distribuido en seis tramos: 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Los aumentos se calculan sobre la base salarial de junio y garantizan un piso mínimo de $ 40 mil para los primeros tres meses y de $ 70 mil para los tres meses restantes.

Luego de la reunión, Ciancio destacó “el contexto de cordialidad y respeto. A partir de una propuesta inicial, similar a la que el Gobierno ofreció al resto de los trabajadores, pudimos atender demandas puntuales. Seguiremos trabajando otros temas en las mesas técnicas, que se han sostenido. Es una muy buena propuesta frente a un contexto nacional que nos corre siempre los límites”.

“Más allá de la propuesta salarial, viene un clima de cordialidad y respeto que me parece que es la base para seguir trabajando todos juntos“, celebró.

Por su parte, la subsecretaria de Gestión de Recursos Humanos, Gloria Blarasin, precisó que la “propuesta a los gremios de la salud coincide, en lo general, con la que se hizo al resto de los trabajadores del Estado provincial. Luego, atendiendo pedidos del sector, analizamos algunos ítems propios del escalafón de los profesionales de la salud y propusimos un aumento de cinco puntos en el denominado ‘grado profesional’, y de $ 20 mil en el ítem no remunerativo ‘diagnóstico y tratamiento médico’. Entre ambos, el incremento total suma un 2 % adicional a la propuesta general. Además, incorporamos en este ofrecimiento el ítem de indumentaria y actualización profesional, que no alcanzaba a una determinada franja de trabajadores”, concluyó.

A su turno, Pablo Crispo, secretario general de la seccional Santa Fe Sur de AMRA, valoró especialmente haber sido escuchados respecto de los ítems detallados por Blarasin. “Veníamos reclamando hace mucho tener una paritaria específica que tocara cuestiones propias de nuestro recibo de sueldo”, recordó.

“Tuvimos algunas ofertas que son parte de la propuesta que hace mucho buscábamos. Una es el incremento de grado, que pasa del 8,5 al 9 por ciento; otro es un ítem no remunerativo que se nos otorgó en la pandemia y que se va a incrementar de 89 mil a 109 mil; y además conseguimos que la ropa de trabajo alcance a  los jefes de servicio”, redundó.

“Es una propuesta que se ha hecho más interesante, dado que se hizo una oferta similar a la paritaria central y que la nuestra creemos que es superadora”, opinó el sindicalista.

En las próximas 48 horas, el ofrecimiento se pondrá a consideración de los afiliados a AMRA. Por el buen clima reinante, todo haría pensar que los médicos se definirían por el sí.