
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, estableció un aumento del 7,5% de los salarios para los docentes y no docentes de las universidades nacionales entre septiembre y noviembre, mientras que con los salarios del mes de agosto se percibirá 3,95%. No obstante, el sector gremial lo considera “insuficiente” y proseguirá el plan de lucha con medidas de fuerza.
El Gobierno Nacional también otorgará, de forma complementaria, al personal no docente sumas fijas excepcionales de $ 25.000 por cargo. Para el personal docente, las dedicaciones exclusivas percibirán la suma fija excepcional de $ 25.000 por cargo, quedando asignado de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios. Así lo informó el ministerio este miércoles en un comunicado.
En el parte explica que, desde el inicio de la gestión, “el Gobierno nacional fortaleció las transferencias a las universidades nacionales, consolidando una política orientada a garantizar su funcionamiento y desarrollo. En 2024, además, se asignaron fondos adicionales por más de $ 23.000 millones para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias”.
Nuevas fechas de paro
Uno de los sindicatos que nuclean a los docentes universitarios, la Conadu Histórica -con injerencia en el local Adul- indicó que ese incremento “está lejos de ofrecer una respuesta satisfactoria a los reclamos”, al tiempo que ratifica las medidas de fuerza de una semana completa (que está llegando a su fin), y de 48 horas rotativas desde la semana que viene.
Esas medidas de fuerza ya tienen fecha: jueves 21 y viernes 22 de agosto; martes 26 y miércoles 27 de agosto; lunes 1 y martes 2 de septiembre.
“El anuncio realizado por el Gobierno nacional en redes sociales de un incremento salarial del 7,5% entre los meses de septiembre y noviembre, más un bono excepcional de $ 25.000 es absolutamente insuficiente”, indica la Conadu Histórica en un comunicado.
Según advierte, “la pérdida salarial del sector es del 38,7% puesto que desde mayo de 2025 el gobierno nacional congeló nuestro salario (0% de incremento en junio y julio), consolidando así la pérdida del poder adquisitivo. Lejos, pues, de recuperar el salario seguimos perdiendo frente a la inflación. Ese bono insignificante ($ 25.000 para la dedicación exclusiva) no merece ni siquiera mención”.
Además, considera que “el 3,95 % impuesto para agosto no compensa ni siquiera la inflación de los 3 meses anteriores puesto que no tuvimos incrementos en junio y julio frente a los índices del 1,6% de junio; 1,9 % de julio y, todo indica, una inflación creciente para agosto”. Y reclama que el gobierno nacional vuelve a “imponer” por decreto un incremento sin convocar a paritarias.