
La Región Centro sigue dando pasos para consolidarse como bloque estratégico dentro del mapa productivo argentino. En esta oportunidad, la provincia de Santa Fe recibió a una delegación de Córdoba en una jornada de trabajo que incluyó visitas al Puerto de Rosario, la Zona Franca de Villa Constitución y el Puerto de Santa Fe, todos nodos clave para el comercio exterior.
El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, y su par cordobés de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, junto a cámaras empresarias, sectores industriales, tecnológicos y autoridades provinciales.
“Este trabajo conjunto ratifica la decisión de construir una Región Centro integrada, competitiva y con proyección internacional. Hoy Córdoba acerca su matriz productiva y sus clústeres para vincularse con lo que Santa Fe tiene para ofrecer”, sostuvo Puccini durante la recorrida.
Por su parte, Dellarossa destacó la importancia de la infraestructura logística santafesina: “Para ganar competitividad necesitamos lo que llamo avenidas productivas: rutas, ferrocarriles, vías navegables y puertos ágiles. Los puertos de Santa Fe son fundamentales por su ubicación estratégica y por los tiempos de acceso. Venimos a ver cómo nuestras industrias pueden aprovecharlos”.
Una agenda que viene creciendo
La visita se inscribe en la continuidad del trabajo iniciado meses atrás, cuando una delegación santafesina viajó a Córdoba para conocer su entramado productivo, sus polos industriales y sus corredores logísticos. Ahora, con esta segunda instancia, se consolida una hoja de ruta común destinada a fortalecer la infraestructura y la proyección internacional de la región.
Acceso cordobés a la red portuaria santafesina
Uno de los principales resultados del acuerdo es que Córdoba podrá aprovechar tres activos logísticos de alto valor:
-
Un espacio propio en el Puerto de Santa Fe, de 10.000 metros cuadrados, con servicios aduaneros, logísticos y de embarque fluvial.
-
La utilización de la Zona Franca de Villa Constitución, que permite importar, almacenar e industrializar mercaderías sin tributar hasta la nacionalización.
-
La conexión internacional de la Terminal Puerto Rosario, con salidas frecuentes hacia Brasil y enlaces globales a través de las principales navieras.
Con esta articulación, la carga cordobesa reducirá costos, ganará eficiencia y accederá a nuevos mercados, mientras que Santa Fe se afianzará como el gran nodo logístico del país con proyección internacional.
Proyección de bloque federal
“Estamos consolidando una plataforma de crecimiento, integración y liderazgo regional, apoyada en infraestructura moderna, innovación y una visión compartida”, concluyó Puccini al cierre de la jornada.
Participación
Por Santa Fe estuvieron presentes la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani; el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn; y autoridades portuarias provinciales.
Por Córdoba acompañaron a Dellarossa el secretario de Industria, Ignacio Tovo; el secretario de Minería, Gustavo Caranta; representantes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) y de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), entre otros dirigentes empresarios.