Del 15 al 25 de octubre

El Cultural Fontanarrosa será sede de una nueva edición de la Feria Internacional del Libro

Con entrada libre y gratuita, Rosario volverá a vivir el encuentro literario más importante de la región en el marco del Tricentenario de la ciudad. La edición 2025 ya tiene el registro abierto para que autores, librerías y editoriales del departamento Rosario presenten sus libros.

El intendente Pablo Javkin, junto a la ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda; al secretario de Cultura y Educación municipal, Federico Valentini, y al director general de la Fundación El Libro, Ezequiel Martínez, encabezó este miércoles 20 de agosto en el Salón Carrasco del Palacio Municipal la presentación oficial de la Feria Internacional del Libro de Rosario. El encuentro literario más importante de la región tendrá lugar del 15 al 25 de octubre en un renovado Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080), con entrada libre y gratuita.

Organizada por la Municipalidad de Rosario, el Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Fundación El Libro, esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario tendrá un carácter muy especial debido a que se enmarca en las celebraciones por el Tricentenario de la ciudad, reafirmando su papel como capital cultural y espacio de referencia para la producción editorial argentina.

El evento reunirá a editoriales independientes y grandes sellos, librerías, escritoras, escritores y artistas de todo el país, con una programación amplia y diversa. Habrá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, talleres, presentaciones de libros y charlas magistrales, pensadas para acercar la literatura a públicos de todas las edades y promover el encuentro entre lectores y autores.

“Es un espacio masivo, abierto, gratuito, de circulación de todo lo que la palabra genera. Y eso, en definitiva, es lo que más nos enamora de nuestra Feria del Libro, el hecho de que tanta gente pueda aprovecharla, comprando un libro o escuchando a un autor o viviendo la experiencia de un intercambio con gente que busca libros”, destacó el intendente acerca del evento cultural durante la presentación.

Y añadió: “Además con el orgullo este año de hacerlo en este mes tan importante, porque octubre de algún modo es nuestro mes del tricentenario, con un centro cultural hecho nuevo. La verdad es que la ciudad se va a reencontrar con un lugar que es un espacio que durante mucho tiempo requería una obra. Ya inauguramos la parte exterior, pero ahora con la feria vamos a llegar a la parte interior”.

“Y vamos a hacer un nuevo espacio cultural que se va a sumar a otros, que también durante octubre vamos a inaugurar, como la Isla de los Inventos y la Tecnoteca. Y creo que van a generar, sobre todo, la idea de que es una provincia y una ciudad que, contra lo que la ola a veces marca, está muy decidida a invertir en cultura, a multiplicar la cultura y a entender que en estos tiempos más que nunca necesitamos imaginar y crear”, cerró el mandatario.

Por su parte, la ministra de Cultura remarcó: “Para nosotros es realmente un placer estar acompañando cada evento cultural que se hace desde la Municipalidad de Rosario en conjunto con la Provincia de Santa Fe. Porque eso también marca, indica, un destino, una dirección que podemos decir que es contracíclica, con determinadas tendencias que ponen a la cultura como el enemigo a combatir”.

“Estamos en una ciudad que no solamente cumple 300 años, sino que está renaciendo y abriendo las puertas otra vez para todo el país, para seguir celebrando cualquier evento de cultura que pueda aterrizar en esta ciudad para el encuentro y la construcción en común”, sostuvo Rueda.

El director General de la Fundación El Libro insistió, a su vez, en que “cada iniciativa que apueste a la cultura, que sienta que la cultura no es un gasto sino que es una inversión en el futuro, para nosotros es un privilegio” y mencionó que en esta nueva edición de la Feria en Rosario uno de los desafíos será “mostrar un centro maravilloso como es el Centro Cultural Fontanarrosa”, que lucirá renovado para la ocasión.

Martínez destacó, además, la oportunidad que implica para muchas rosarinas y rosarinos acceder a autoras y autores de renombre que llegan a la ciudad, a la par que valoró: “Acá hay también autores, editoriales y librerías de los que tienen que estar orgullosisimos, porque creo que son un faro para el resto del país también, de muchos años y de muchas décadas, que iluminan hacia el resto del país también con todo lo que hacen”.

Más sobre la feria

Como cada año, la Feria del Libro de Rosario buscará convertirse en un punto de encuentro para lectoras, lectores, escritoras, escritores y representantes del sector editorial, generando instancias de diálogo y reflexión en relación a la literatura y la cultura. Se sumarán a su vez mesas de debate con referentes locales y nacionales, presentaciones de títulos recientes, diálogos sobre distintos géneros e invitados internacionales que ampliarán el horizonte de la propuesta.

La edición 2025 ya tiene el registro abierto para que autoras y autores, así como para que librerías y editoriales del departamento Rosario hagan sus presentaciones de libros, además de las convocatorias para formar parte de los stands de la EMR Librería Municipal y del Gobierno provincial, impulsado por el programa Feriar del Ministerio de Cultura.

Como es habitual, la Feria dispondrá de horarios especiales para instituciones educativas. Además, la programación sumará actividades complementarias en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958) y Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), donde se desarrollará el Encuentro Regional de Bibliotecas Populares de la Zona Sureste (el sábado 18) y se presentarán obras de teatro para las escuelas con el objetivo de trabajar los libros a través de la mirada de las artes escénicas.

Compromiso

Durante la presentación, las partes involucradas en su organización firmaron un Acta de Compromiso que tiene como objeto asegurar la continuación de la realización de este importante acontecimiento literario. Así, cada uno de los actores pone a disposición espacios institucionales y equipos de trabajo para desarrollar conjuntamente la programación anual, convocando a personalidades tanto consagradas como emergentes referidas a libro y la lectura, abordando temas de la agenda social y cultural; para garantizar su realización, en el marco de la firma de un convenio de colaboración que se celebrará para las distintas ediciones de carácter anual.

El público podrá visitar la feria de domingo a miércoles de 13 a 21, jueves y viernes de 13 a 22, el sábado 18 de octubre de 10 a 00, y el sábado 25 de 10 a 22. Toda la información estará disponible en www.feriadellibrorosario.gob.ar.