
“Santa Fe se salvó de una catástrofe mayor gracias a la obra pública”. Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro al encabezar en Rosario la reunión del comité de crisis junto a la vicegobernadora y representantes de Protección Civil, Seguridad, Salud y la Agencia de Seguridad Vial.
“Las precipitaciones que tuvimos en algunas zonas, en una hora, superaron el régimen pluvial de los últimos meses. Si no hubiésemos hecho la inversión que hicimos, hoy muchas localidades estarían inundadas”, remarcó.
En los últimos seis meses, el Gobierno provincial acondicionó más de dos mil kilómetros de canales y ejecutó más de 200 obras hídricas. Según Pullaro, esa infraestructura permitió que los arroyos Frías, Carcarañá y Saladillo soportaran la crecida sin provocar desbordes graves.
El mandatario explicó que el Carcarañá llegó a un pico de 8,5 metros pero comenzó a descender, mientras que el arroyo Frías “actuó muy bien y rápidamente”. En el Saladillo, destacó las obras recientes en la cascada, que evitaron daños en los puentes Ayacucho, Circunvalación, Autopista y Ruta 9.
Pullaro adelantó que el monitoreo continuará durante los próximos tres días debido a las lluvias caídas en Córdoba, que impactan en los cursos de agua santafesinos. “Estamos sumamente atentos a la desembocadura de esas precipitaciones. Pero quiero ratificar el concepto: la inversión pública en Santa Fe hizo que hoy no estemos inundados”, concluyó.