
El Ejecutivo provincial oficializó a través del Boletín Oficial de este jueves, el incremento del 7% para el segundo semestre de 2025, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre. La medida, establecida a través del Decreto N° 1896 -con fecha de miércoles 3-, también alcanza a jubilados, pensionados y suplentes, e incluye sumas mínimas garantizadas y la actualización de determinados ítems como el “estado docente”.
La decisión se tomó luego de que los gremios Amsafe y Sadop rechazaran en asamblea la última propuesta presentada en la paritaria e iniciaron un plan de acción que este miércoles por la noche culminó con una marcha de las antorchas tanto en la ciudad de Santa Fe como en las cabeceras de los distintos departamentos. Allí el gremio había reiterado su reclamo de que los aumentos y modificaciones salgan por acta paritaria y no por decreto, tras el rechazo.
Pese a esa negativa, la Casa Gris resolvió avanzar con la suba argumentando que “es necesario sostener la política salarial” y que la oferta ya había sido aceptada en otros sectores estatales, entre ellos, Upcn y ATE, de la administración central. De hecho, el decreto que implementa el aumento para esos sindicatos ya se conoció un día antes.
Como se recordará, el ministro de Educación, José Goity, aseguró enagosto que “el aumento se va a pagar por decreto, porque no podemos esperar a poder hacer esa actualización salarial; los docentes la necesitan. Lo que no quita que vamos a seguir debatiendo este y otros temas como lo hicimos desde que asumimos”. Antes, también el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, había señalado lo mismo.
Pese a esa negativa, la Casa Gris resolvió avanzar con la suba argumentando que “es necesario sostener la política salarial” y que la oferta ya había sido aceptada en otros sectores estatales, entre ellos, Upcn y ATE, de la administración central. De hecho, el decreto que implementa el aumento para esos sindicatos ya se conoció un día antes.
Como se recordará, el ministro de Educación, José Goity, aseguró enagosto que “el aumento se va a pagar por decreto, porque no podemos esperar a poder hacer esa actualización salarial; los docentes la necesitan. Lo que no quita que vamos a seguir debatiendo este y otros temas como lo hicimos desde que asumimos”. Antes, también el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, había señalado lo mismo.
Los gremios Amsafe y Sadop habían advertido que el aumento del 7% resulta insuficiente y no acompaña la inflación proyectada para la segunda mitad del año. Sin embargo, desde el gobierno provincial remarcaron que el decreto garantiza que “ningún docente cobre por debajo de los mínimos establecidos” y que el impacto se traslade de manera directa a jubilaciones y pensiones.
Asimismo, Goity había dicho en su momento, que la decisión no implicaba cerrar el canal de diálogo con los sindicatos: “Nunca hemos rehuido a la discusión ni al debate, pero también tenemos una responsabilidad. Vamos a seguir discutiendo, nunca lo dejamos de hacer, pero tenemos que tomar decisiones”.