
La reforma de la Constitución santafesina entró en sus horas decisivas y uno de los puntos más sensibles vuelve a estar en el centro del debate: la relación entre el Estado y la Iglesia. Por eso, la institución católica redobla su apuesta para no quedar afuera de la nueva Carta Magna con distintas iniciativas
Este jueves, la comisión redactora de la Convención Constituyente debe definir el texto final del artículo 3, que en el dictamen de mayoría establece la neutralidad del Estado en materia religiosa y elimina la mención a la Iglesia Católica como religión oficial de la provincia.
En la previa de la sesión plenaria prevista para este viernes, donde el pleno de los convencionales deberá votar el texto definitivo, la Iglesia suma presión. A los comunicados de los obispos de las cinco diócesis y las gestiones reservadas de los últimos días, se agregó ahora la difusión de un video con jóvenes que apelan directamente a los convencionales: “No se olviden de lo que representa la Iglesia Católica”.
En el mensaje audiovisual se sostiene que eliminar a la Iglesia de la Constitución “afecta una relación vital para nuestro pueblo” y se enumeran aportes históricos y actuales: la fundación de ciudades, la apertura de escuelas, hospitales y templos, la organización de la vida social y la asistencia a los sectores más vulnerables.
“Hoy sigue presente en la provincia con más de 500 escuelas, cientos de miles de alumnos y educadores. En Rosario ayuda a más de 100 mil personas con asistencia alimentaria, centros de adicciones, comedores y acompañamiento espiritual”, señalan los jóvenes en el video. Y advierten que “ignorar todo esto sería una omisión dolorosa sin precedentes”.
El pedido de la Iglesia es que la nueva Carta Magna incluya, al menos, una mención expresa a la institución católica, como reconocimiento histórico y cultural, aunque sin reclamar privilegios. Los obispos remarcaron que constituciones de otras provincias —como Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Chubut y Catamarca— contemplan esa referencia.
La definición quedará en manos del oficialismo y la oposición dentro de la Convención, en un escenario de presiones cruzadas: mientras sectores laicos y evangélicos respaldan la redacción neutral, referentes de tradición conservadora se muestran proclives a aceptar el reclamo católico.
Este viernes, con la votación del pleno, se sabrá finalmente si la Constitución santafesina menciona o no a la Iglesia Católica en su nuevo texto.