a no bajar la guardia

Entregaron pistolas Taser a efectivos policiales en Rosario

Se trata de 60 armas de baja letalidad que ofrecen una opción intermedia entre las armas mortales y la contención física. Ya se habían entregaron 28 armas de electrochoque para agentes policiales que realizan tareas de patrullaje en Santa Fe.

La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, entregó más de 60 pistolas Taser a efectivos de la Unidad Regional II en la Estación Policial Sudoeste de Rosario. Estuvo acompañada por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. “Esta tecnología nos permite mostrarle al país que tenemos la mejor policía y que la respaldamos políticamente”, afirmó.

Se trata de armas de baja letalidad adquiridas por el gobierno de Maximiliano Pullaro: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. El miércoles ya se habían distribuido 28 dispositivos en Santa Fe y Rafaela.

“El objetivo es dar una respuesta en los momentos de dificultad a través de estas armas no letales”, explicó Scaglia. Subrayó que la medida fortalece la tarea cotidiana de los agentes: “La cuidamos, la respaldamos políticamente, generamos las leyes para que ese respaldo esté en la norma y, sobre todo, invertimos en equipamiento porque para esta gestión la seguridad es irrenunciable para recuperar la paz en las calles”.

Policía mejor equipada

Cococcioni destacó que la entrega se enmarca en una inversión de 19.000 millones de pesos que incluye armas de electrochoque, accesorios, cámaras corporales, software de registro y capacitación. “Con estas condiciones jurídicas y de control garantizamos la trazabilidad de cada uso. Son herramientas que permiten aplicar la fuerza de manera progresiva, inmovilizando al agresor y evitando muchas veces el disparo de un arma de fuego”, explicó.

El ministro advirtió además que quienes desafíen a la fuerza deben saber que “la primera advertencia es la presencia del oficial; la segunda, el arma no letal; y la tercera, la respuesta letal”. En ese sentido, aseguró que el Ejecutivo provincial respaldará a la policía cuando actúe dentro de los protocolos para “devolver la tranquilidad a los ciudadanos”.

El interventor de la Unidad Regional II, Claudio Romano, valoró que la incorporación de Taser “lleva a la policía a la modernidad, con capacitaciones y mejores dispositivos de control”. Consideró que los agentes “estarán mejor preparados para responder a la ciudadanía”.

Inversión en seguridad

Tras la licitación, se dictaron cursos de entrenamiento y Cococcioni firmó una resolución que protocoliza el uso progresivo de la fuerza. Además de las pistolas, se adquirieron 200 cámaras corporales y 600 cartuchos. Las Taser inmovilizan mediante una descarga eléctrica sin causar lesiones graves, mientras que las Byrna funcionan con dióxido de carbono y disparan proyectiles de polímero, algunos con sustancias irritantes.

Estas tecnologías forman parte de la estrategia provincial para reforzar la seguridad y brindar alternativas intermedias entre las armas de fuego y la contención física.

Autoridades presentes

Del acto participaron también los secretarios de Seguridad Pública, Omar Pereira; de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino; de Seguridad Vial, Carlos Torres; el jefe de la Policía de la provincia, Luis Maldonado; el subjefe, Daniel Filchel; el jefe de la Unidad Regional II, Mariano Gobi; y funcionarios del Ministerio de Seguridad y la fuerza policial.