
En la previa de la sesión especial de este miércoles en la Cámara de Diputados, donde se discutirá el veto a la ley de Financiamiento universitario, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, lanzó un duro mensaje: “Si no hay ley de financiamiento vamos a tener muchas dificultades para llegar a fin de año desarrollando con normalidad nuestras actividades”. Rosario, como otras ciudades del país, se sumará este miércoles a la nueva marcha federal universitaria. La convocatoria local es a las 16 en plaza San Martín, para marchar por Moreno, San Lorenzo y San Martín hasta llegar a Puerto Joven (avenida Belgrano 950) donde se seguirá en vivo la sesión del Congreso.
El rector pidió a los legisladores “actuar con responsabilidad” y recordó que muchos de ellos se formaron en la universidad pública. “Cuando tengan que levantar la mano mañana piensen en las posibilidades que ellos tuvieron y garanticen las mismas para las futuras generaciones, que actúen como dignos hijos de la universidad pública. Y a la sociedad argentina le pedimos que nos acompañe”, remarcó.
Bartolacci también cuestionó el anuncio que Javier Milei realizó en cadena nacional sobre el Presupuesto 2026: “Más allá de lo que se dijo, lamentablemente no hubo novedades para el sistema universitario y científico. Lo anunciado está muy lejos de lo que el Consejo Interuniversitario Nacional planteó para garantizar el funcionamiento de las universidades. Y lo más grave es que el incremento para 2026 es prácticamente cero: ni siquiera contempla la inflación proyectada por el propio gobierno”.
En ese sentido, alertó que el sistema universitario viene acumulando un fuerte ajuste. “Perdimos un 30% en términos reales el año pasado, llevamos un 10% adicional este año y si esto sigue, será lo mismo en 2026. Es insostenible. Hace tres años los servicios básicos representaban el 10% de los gastos operativos; el año pasado treparon al 30% y hoy ya estamos en el 50%”, detalló.
El rector afirmó que mantienen reuniones con todos los bloques en el Congreso para sostener la norma y expresó su expectativa: “Tengo la esperanza de que la ley se pueda mantener en pie”.