El Gobierno confirmó la privatización por decreto de la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de Nucleo Eléctrica Argentina SA., a carga de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque mediante una licitación pública nacional e internacional"

Tras la presentación del Presupuesto 2026, el Gobierno Nacional confirmó este martes la privatización mediante un decreto Nucleoeléctrica Argentina SA. (Nasa), la empresa pública a cargo de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.

Fue una de las firmas estatales que quedaron dentro de la lista de privatizables de la ley Bases aprobada en 2024, y se estimó que podría alcanzar una valuación total de entre u$s560 millones y u$s1.000 millones.

En conjunto, las tres centrales tienen una potencia instalada de 1.763 MW y generan cerca del 7% de la energía eléctrica consumida en el país. Se trata de una de las pocas empresas estatales con superávit. En el primer trimestre de este año, tuvo un resultado financiero positivo de 17.234 millones.

“Se va a firmar el decreto que da a inicio al proceso de privatización parcial de Núcleo Eléctrica Argentina S.A., empresa que fue incluida dentro de la ley Bases como una de las sujetas a ser privatizadas”, dijo el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa en Casa Rosada.

El Gobierno privatizará Nucleoeléctrica SA.

Según explicó el vocero, “el proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque mediante una licitación pública nacional e internacional”. Además, se va a organizar “un programa de propiedad participada de hasta el 5% del capital accionario, mientras el 51% restante quedará en manos del Estado nacional”, agregó.

Actualmente, la empresa está en manos del Ministerio de Economía (79%), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) (20%) y Energía Argentina (Enarsa).

Según justificaron desde el Gobierno, la decisión de privatizar Nasa responde a “uno de los principales objetivos del plan nuclear argentino, a cargo de Damian Reidel, que consiste en promover la inversión privada dentro del sector con el objetivo de lograr la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, impulsar la minería de uranio entre toras cuestiones”, puntualizaron.

“Proceso de irremediable privatización”

En ese sentido, el vocero presidencial remarcó: “Cabe recordar que todas las empresas públicas están sometidas a un proceso de irremediable privatización”.

El Ministerio de Economía proyectó un resultado económico positivo de $23.389 millones, acompañado de una inversión de $239.000 millones, destinada a proyectos estratégicos, entre ellos la extensión de vida de Atucha I y el almacenamiento en seco de combustibles gastados.

En el detalle, se indicó que durante el primer semestre de 2025, la empresa registró un resultado operativo de $103.267.706.478, continuando con un “sólido” desempeño, que respalda las proyecciones positivas para el resto del año.

Desde el Gobierno emitieron un comunicado en el que dieron más precisiones sobre la medida. “Durante 2023, Nasa recibió transferencias de capital no reintegrables por parte del Estado Nacional por un valor de $700 millones (aproximadamente u$s2 millones a noviembre de ese año). En 2024, en cambio, no recibió ninguna transferencia, lo que marca un cambio en la política de financiamiento hacia un modelo de mayor participación privada”.

Por otra parte, esgrimieron que “la incorporación de inversión privada es clave para ampliar el acceso a capitales, diversificar riesgos y garantizar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva. Este esquema permitirá asegurar los fondos necesarios para proyectos estratégicos como la extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I, que prevé su reingreso al mercado en 2027, y el Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II (ASECG II)”.