Según un informe del CESO

Se observa un aumento del 12% en la cantidad de departamentos ofertados con respecto al año pasado

En septiembre, los precios de oferta de alquileres de los departamentos de 1 y 2 dormitorios aumentaron 2,6% y 10% respectivamente en relación a agosto. Mientras que los monoambientes se mantuvieron en el mismo valor.

La dinámica interanual de precios muestra aumentos que casi duplican la inflación en la mayoría de los distintos tipos de unidades.

En cuanto a la cantidad de departamentos ofertados, se observa un aumento del 12,1% con respecto a septiembre de 2024.

En septiembre, los precios de oferta de alquileres de los departamentos de 1 y 2 dormitorios aumentaron 2,6% y 10% respectivamente en relación a agosto. Mientras que los monoambientes se mantuvieron en el mismo valor.

La mediana de los precios de monoambientes es de $300.000, la de los departamentos de dos ambientes es de $390.000 y la de tres ambientes $550.000. Los aumentos interanuales fueron de 66,7%, 69,6% y 86,4% respectivamente.

“Los jubilados que tienen un ingreso de $ 390.277.- deben gastar el 76,9% del mismo en el alquiler de un departamento monoambiente medio, sin incluir expensas ni servicios.

En tanto, los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil ($322.200) destinan el 93,1% de su ingreso al pago del alquiler de un monoambiente.

Por su parte, un maestro de grado sin antigüedad asigna más del 50% de su salario solamente al pago de la vivienda, teniendo en cuenta el precio de alquiler de un departamento 2 ambientes.

El Índice para Contratos de Locación, publicado por el Banco Central de la República Argentina, muestra un incremento interanual de 50,1% al primer día hábil de septiembre.

Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 16,1% del costo de alquiler.